Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco
Descripción del Articulo
Lo que busca la investigación cualitativa aplicada educacional es analizar el pensamiento crítico de los estudiantes. Para ello presentamos el objetivo general que consiste en diseñar estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Método de enseñanza Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_d3ad8a895bcb472a4010ea006facf790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13091 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
title |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco Garcia Tornero, Fidel Alonso Gestión educacional Método de enseñanza Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
title_full |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
title_sort |
Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Pisco |
author |
Garcia Tornero, Fidel Alonso |
author_facet |
Garcia Tornero, Fidel Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rueda Garces, Hernan Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Tornero, Fidel Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Método de enseñanza Estudiante de secundaria |
topic |
Gestión educacional Método de enseñanza Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Lo que busca la investigación cualitativa aplicada educacional es analizar el pensamiento crítico de los estudiantes. Para ello presentamos el objetivo general que consiste en diseñar estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de una institución educativa publica de Pisco. El instrumento utilizado en la investigación es el cuestionario. Siendo las técnicas empleadas la entrevista y la encuesta. Presentamos una muestra que está comprendida por 20 estudiantes del V ciclo y 2 docentes. Encontramos como resultados niveles cuantitativos en la categoría apriorística pensamiento reflexivo y razonamiento critico una prevalencia del 45.0% en el nivel bajo; en la categoría procesos cognitivos complejos se encuentra una predominancia del nivel regular con un 70.0% y en la categoría de matacognición se ha encontrado una superioridad en el nivel regular con un 45.0% lo cual muestra que es imperativo promover y desarrollar el pensamiento crítico, desarrollar los fundamentos teóricos; Se deben fomentar el desarrollo de estrategias didácticas adecuadas al contexto del estudiante. Implementar estrategias didácticas en las actividades pedagógicas que permitan desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico del estudiante. De acuerdo a esta investigación se propone una estrategia didáctica pertinente, adecuada a su nivel de aprendizaje que les permitirá fortalecer su pensamiento crítico que fomentará las dimensiones críticas, el conocimiento de la realidad, la autonomía personal y formativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-24T20:05:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-24T20:05:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13091 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13091 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f04f46a-cfc9-4215-9f02-cc1aec6fda77/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca9b5094-c511-49e1-8cb6-9965dd277466/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/548ef221-c964-454b-9870-4a4d816c5e0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0031825c-1e55-4d27-810c-10085c34ea7b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbeb79c1-24a5-4aac-afc4-5115f13038fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91ccffc9-1f76-4337-a5b7-d447e83fded7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f365e9b-17c9-4049-8d14-b224fd313f76/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53261725-aed5-4627-bef5-ece5afc9119c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ea0f3b-4678-48e5-b7ae-d630eec214da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157ecc81-1edb-43d5-a918-48d7f0eabd94/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8d32c2a4d4eaaf04fc1e9a5d37ff85f6 4a2bb80968ec4c38642f2c215bc2124e d7a23723e7db991c9529d6069d2346d6 360c947ee2b21139085a77ecf1dc53c0 321c8228e1422476c8bd38672fcf53fb 2e2ee6d7ec12e96c61540f9fb9138d36 63819534422ce672dbe66202a44113c5 31af09353acfb557de13eb531c979d05 636e36de71b3221efccc9e1560784f48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534357996273664 |
spelling |
76ac406d-80c0-433b-a2e4-1783a4f6c093-1Rueda Garces, Hernan Enriquefad957e2-3229-49c5-9ee4-68132a991b57-1Garcia Tornero, Fidel Alonso2023-02-24T20:05:07Z2023-02-24T20:05:07Z2023Lo que busca la investigación cualitativa aplicada educacional es analizar el pensamiento crítico de los estudiantes. Para ello presentamos el objetivo general que consiste en diseñar estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de una institución educativa publica de Pisco. El instrumento utilizado en la investigación es el cuestionario. Siendo las técnicas empleadas la entrevista y la encuesta. Presentamos una muestra que está comprendida por 20 estudiantes del V ciclo y 2 docentes. Encontramos como resultados niveles cuantitativos en la categoría apriorística pensamiento reflexivo y razonamiento critico una prevalencia del 45.0% en el nivel bajo; en la categoría procesos cognitivos complejos se encuentra una predominancia del nivel regular con un 70.0% y en la categoría de matacognición se ha encontrado una superioridad en el nivel regular con un 45.0% lo cual muestra que es imperativo promover y desarrollar el pensamiento crítico, desarrollar los fundamentos teóricos; Se deben fomentar el desarrollo de estrategias didácticas adecuadas al contexto del estudiante. Implementar estrategias didácticas en las actividades pedagógicas que permitan desarrollar y fortalecer el pensamiento crítico del estudiante. De acuerdo a esta investigación se propone una estrategia didáctica pertinente, adecuada a su nivel de aprendizaje que les permitirá fortalecer su pensamiento crítico que fomentará las dimensiones críticas, el conocimiento de la realidad, la autonomía personal y formativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13091spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalMétodo de enseñanzaEstudiante de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa pública de Piscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication003360930https://orcid.org/0000-0003-1334-618522259880191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesFlores Valdiviezo, Hernán GerardoManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f04f46a-cfc9-4215-9f02-cc1aec6fda77/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Garcia Tornero.pdf2023_Garcia Tornero.pdfTexto completoapplication/pdf3517360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca9b5094-c511-49e1-8cb6-9965dd277466/download8d32c2a4d4eaaf04fc1e9a5d37ff85f6MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf326519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/548ef221-c964-454b-9870-4a4d816c5e0e/download4a2bb80968ec4c38642f2c215bc2124eMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf10009658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0031825c-1e55-4d27-810c-10085c34ea7b/downloadd7a23723e7db991c9529d6069d2346d6MD54TEXT2023_Garcia Tornero.pdf.txt2023_Garcia Tornero.pdf.txtExtracted texttext/plain201713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbeb79c1-24a5-4aac-afc4-5115f13038fc/download360c947ee2b21139085a77ecf1dc53c0MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91ccffc9-1f76-4337-a5b7-d447e83fded7/download321c8228e1422476c8bd38672fcf53fbMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f365e9b-17c9-4049-8d14-b224fd313f76/download2e2ee6d7ec12e96c61540f9fb9138d36MD59THUMBNAIL2023_Garcia Tornero.pdf.jpg2023_Garcia Tornero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53261725-aed5-4627-bef5-ece5afc9119c/download63819534422ce672dbe66202a44113c5MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ea0f3b-4678-48e5-b7ae-d630eec214da/download31af09353acfb557de13eb531c979d05MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7017https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/157ecc81-1edb-43d5-a918-48d7f0eabd94/download636e36de71b3221efccc9e1560784f48MD51020.500.14005/13091oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130912023-04-17 11:19:54.782http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).