Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco
Descripción del Articulo
El plan de negocio consiste en la creación de un Centro de Servicios Turísticos que se ubicará en el distrito de Mollepata, punto de partida del trekking Salkantay - Machupicchu, con una propuesta de desayunos turísticos para los visitantes y usuarios que inicien el trekking. El presente proyecto pr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8772 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_d312431a22f299f779b65947b72c2896 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8772 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| title |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco Bonnett Perez, Angel Joseph Proyectos de inversión Administración de empresas Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| title_full |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| title_sort |
Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cusco |
| author |
Bonnett Perez, Angel Joseph |
| author_facet |
Bonnett Perez, Angel Joseph Surco Dueñas, Pabel Gustavo Gallegos Delgado De La Flor, Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Surco Dueñas, Pabel Gustavo Gallegos Delgado De La Flor, Hugo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Cruz, Horacio Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonnett Perez, Angel Joseph Surco Dueñas, Pabel Gustavo Gallegos Delgado De La Flor, Hugo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Turismo |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El plan de negocio consiste en la creación de un Centro de Servicios Turísticos que se ubicará en el distrito de Mollepata, punto de partida del trekking Salkantay - Machupicchu, con una propuesta de desayunos turísticos para los visitantes y usuarios que inicien el trekking. El presente proyecto propone, por una parte, la elaboración de desayunos que serán preparados con insumos oriundos de la zona, todo esto complementado con una adecuada calidad de servicio y, por otro lado, un recorrido gratuito al Centro de Interpretación del circuito Mollepata – Salkantay – Machupicchu, representando este último, un valor agregado al servicio propuesto. Para ello se cuenta con un terreno propio que se encuentra en el punto de partida del trekking Mollepata - Salkantay - Machupicchu, lo cual permite atender la demanda turística que llega a la zona. El mercado objetivo del presente proyecto son las agencias de viajes operadoras de este circuito, cuyos clientes y grupos arriban a Mollepata en un rango de 06:00 am hasta las 10:00 am para abastecerse y comenzar la actividad de trekking, por lo que el horario de atención del presente proyecto será de domingo a domingo, con un sistema de trabajo de medio día, acogido al régimen especial de tributación. Los factores claves de éxito serán la atención al cliente, la variedad de opciones, la calidad de los productos y la higiene del lugar que reflejan la aceptación del producto por parte del mercado objetivo, según las entrevistas y encuestas aplicadas. La infraestructura del restaurante y del Centro de Interpretación estará localizada en el distrito de Mollepata, estratégicamente en el punto de inicio del trekking, a tres cuadras del poblado, el terreno tendrá una extensión de 800 metros cuadrados y contará además con una amplia zona de parqueo. De esta forma se tiene el punto de venta en la misma zona donde se encuentra ubicado el mercado meta y donde se produce el 80 % de insumos de la carta. La preparación del terreno, la infraestructura de las dos unidades de servicio y la capacidad instalada, llámense estas, maquinarias especializadas, activos fijos, activos variables, mano de obra, ascienden a un total de S/ 106,929, inversión que será asumida por los socios del proyecto, es decir, cuenta con financiamiento propio. El VAN se determinó en S/ 488,721 y la TIR es de 66 %, este resultado demuestra la rentabilidad del proyecto. 24 desayunos expendidos diariamente representan el punto de equilibrio, permitiendo una diferencia favorable al proyecto, que simboliza un soporte frente a situaciones imprevistas para el negocio. Finalmente, por todos estos hechos, condiciones y resultados favorables para la implementación de dicho proyecto, se recomienda la ejecución de este en un corto plazo, aprovechando la actual coyuntura turística y su tendencia en años venideros. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-17T16:43:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-17T16:43:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8772 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8772 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8772 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8772 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8772 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8772 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c1073a5-40dd-40ae-a527-853385682cb1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dbfcb50-2db3-4959-b852-68ac2ddcf26f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/479439fb-55fe-415d-90b9-cc83f56c2dff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc43559-b929-4cb3-bcd7-c4b2e4636f62/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5cd5836cf4045eef2ea05852ae121888 f5b57f655647a251023c18574a4c0a22 ae59695db710b44276ff003087d33731 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976766842765312 |
| spelling |
68440d09-18a6-4749-b523-c70da5302d96-1Barrios Cruz, Horacio Javiera726e84c-fc2c-4b95-a0f3-34b50635aab1-18e0ee18c-47db-419a-aa98-e9d55d576788-125d76a70-9086-4bc4-82e0-cb06135960f1-1Bonnett Perez, Angel JosephSurco Dueñas, Pabel GustavoGallegos Delgado De La Flor, Hugo2019-04-17T16:43:10Z2019-04-17T16:43:10Z2018El plan de negocio consiste en la creación de un Centro de Servicios Turísticos que se ubicará en el distrito de Mollepata, punto de partida del trekking Salkantay - Machupicchu, con una propuesta de desayunos turísticos para los visitantes y usuarios que inicien el trekking. El presente proyecto propone, por una parte, la elaboración de desayunos que serán preparados con insumos oriundos de la zona, todo esto complementado con una adecuada calidad de servicio y, por otro lado, un recorrido gratuito al Centro de Interpretación del circuito Mollepata – Salkantay – Machupicchu, representando este último, un valor agregado al servicio propuesto. Para ello se cuenta con un terreno propio que se encuentra en el punto de partida del trekking Mollepata - Salkantay - Machupicchu, lo cual permite atender la demanda turística que llega a la zona. El mercado objetivo del presente proyecto son las agencias de viajes operadoras de este circuito, cuyos clientes y grupos arriban a Mollepata en un rango de 06:00 am hasta las 10:00 am para abastecerse y comenzar la actividad de trekking, por lo que el horario de atención del presente proyecto será de domingo a domingo, con un sistema de trabajo de medio día, acogido al régimen especial de tributación. Los factores claves de éxito serán la atención al cliente, la variedad de opciones, la calidad de los productos y la higiene del lugar que reflejan la aceptación del producto por parte del mercado objetivo, según las entrevistas y encuestas aplicadas. La infraestructura del restaurante y del Centro de Interpretación estará localizada en el distrito de Mollepata, estratégicamente en el punto de inicio del trekking, a tres cuadras del poblado, el terreno tendrá una extensión de 800 metros cuadrados y contará además con una amplia zona de parqueo. De esta forma se tiene el punto de venta en la misma zona donde se encuentra ubicado el mercado meta y donde se produce el 80 % de insumos de la carta. La preparación del terreno, la infraestructura de las dos unidades de servicio y la capacidad instalada, llámense estas, maquinarias especializadas, activos fijos, activos variables, mano de obra, ascienden a un total de S/ 106,929, inversión que será asumida por los socios del proyecto, es decir, cuenta con financiamiento propio. El VAN se determinó en S/ 488,721 y la TIR es de 66 %, este resultado demuestra la rentabilidad del proyecto. 24 desayunos expendidos diariamente representan el punto de equilibrio, permitiendo una diferencia favorable al proyecto, que simboliza un soporte frente a situaciones imprevistas para el negocio. Finalmente, por todos estos hechos, condiciones y resultados favorables para la implementación de dicho proyecto, se recomienda la ejecución de este en un corto plazo, aprovechando la actual coyuntura turística y su tendencia en años venideros.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8772https://hdl.handle.net/20.500.14005/8772http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8772spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasTurismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de un centro de servicios turísticos en el destino de Mollepata Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-7866413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c1073a5-40dd-40ae-a527-853385682cb1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Bonnett-Perez.pdf2018_Bonnett-Perez.pdfTexto completoapplication/pdf3084615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dbfcb50-2db3-4959-b852-68ac2ddcf26f/download5cd5836cf4045eef2ea05852ae121888MD53TEXT2018_Bonnett-Perez.pdf.txt2018_Bonnett-Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain580200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/479439fb-55fe-415d-90b9-cc83f56c2dff/downloadf5b57f655647a251023c18574a4c0a22MD54THUMBNAIL2018_Bonnett-Perez.pdf.jpg2018_Bonnett-Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bcc43559-b929-4cb3-bcd7-c4b2e4636f62/downloadae59695db710b44276ff003087d33731MD5520.500.14005/8772oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87722023-04-17 10:34:51.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).