Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
Descripción del Articulo
El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefiera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8603 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Transporte por carretera Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefieran, con la seguridad y confianza que les permita disfrutar a plenitud, así mismo diversificar la oferta de transporte turístico en la ciudad del Cusco brindando una alternativa exclusiva y de buena calidad. En ese entender se realizó una profunda investigación de mercado que consta de una investigación cualitativa y otra cuantitativa. En tal sentido se revisó numerosas referencias bibliográficas y electrónicas, las cuales coadyuvaron a determinar que los turistas nacionales y extranjeros muestran una buena aceptación al proyecto en mención, debido a que en este mercado los visitantes no se están completamente satisfechos con los diversos servicios turísticos que existen. Es preciso mencionar que por ser un negocio que se está iniciando las ventas se desarrollarán progresivamente, por ello el mercado objetivo que se desea captar es del 5% y el crecimiento indicado en el proyecto es el 7%, ambas cifras son un tanto conservadoras para evitar tener expectativas irreales.Por último, posterior al análisis de todas las variables mencionadas se puede determinar que el plan de negocios presentado es factible, considerando factores que impactan positivamente en su desarrollo como ser el principal destino turístico del Perú y la tendencia al crecimiento de visitantes a Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).