Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Tinta, Angelita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8603
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Transporte por carretera
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_657df1abc9d2f26630c83f9e7f2222f4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8603
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
title Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
spellingShingle Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
Contreras Tinta, Angelita
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Transporte por carretera
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
title_full Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
title_fullStr Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
title_full_unstemmed Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
title_sort Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas
author Contreras Tinta, Angelita
author_facet Contreras Tinta, Angelita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Tinta, Angelita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Transporte por carretera
Turismo
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Transporte por carretera
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefieran, con la seguridad y confianza que les permita disfrutar a plenitud, así mismo diversificar la oferta de transporte turístico en la ciudad del Cusco brindando una alternativa exclusiva y de buena calidad. En ese entender se realizó una profunda investigación de mercado que consta de una investigación cualitativa y otra cuantitativa. En tal sentido se revisó numerosas referencias bibliográficas y electrónicas, las cuales coadyuvaron a determinar que los turistas nacionales y extranjeros muestran una buena aceptación al proyecto en mención, debido a que en este mercado los visitantes no se están completamente satisfechos con los diversos servicios turísticos que existen. Es preciso mencionar que por ser un negocio que se está iniciando las ventas se desarrollarán progresivamente, por ello el mercado objetivo que se desea captar es del 5% y el crecimiento indicado en el proyecto es el 7%, ambas cifras son un tanto conservadoras para evitar tener expectativas irreales.Por último, posterior al análisis de todas las variables mencionadas se puede determinar que el plan de negocios presentado es factible, considerando factores que impactan positivamente en su desarrollo como ser el principal destino turístico del Perú y la tendencia al crecimiento de visitantes a Cusco.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-21T20:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-21T20:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8603
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8603
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8603
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8603
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8603
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8603
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65792ffb-a5a7-4ec3-9d3a-81ebc0c44c20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fbc413a-de5f-4167-9b42-ff5287977ddd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d80f22-4e6c-4bb0-94d7-a98ab9a61d2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5482e15a-a77e-45ce-b18b-02360fe96525/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0aa39a03db27e5e02f308f53bb8d0b0e
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4ef68d15edc0e80a59580f365d167566
10486ec402f3f8539c45f602e1eabcbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976747940085760
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael04985749-0034-445e-b5e8-b68d831dfec5-1Contreras Tinta, Angelita2019-02-21T20:30:29Z2019-02-21T20:30:29Z2018El presente proyecto muestra los conocimientos obtenidos durante estudios de maestría para elaborar un Plan de Negocios, que busca brindar un servicio de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incas que les permita a los visitantes hacer sus recorridos tomándose el tiempo que ellos prefieran, con la seguridad y confianza que les permita disfrutar a plenitud, así mismo diversificar la oferta de transporte turístico en la ciudad del Cusco brindando una alternativa exclusiva y de buena calidad. En ese entender se realizó una profunda investigación de mercado que consta de una investigación cualitativa y otra cuantitativa. En tal sentido se revisó numerosas referencias bibliográficas y electrónicas, las cuales coadyuvaron a determinar que los turistas nacionales y extranjeros muestran una buena aceptación al proyecto en mención, debido a que en este mercado los visitantes no se están completamente satisfechos con los diversos servicios turísticos que existen. Es preciso mencionar que por ser un negocio que se está iniciando las ventas se desarrollarán progresivamente, por ello el mercado objetivo que se desea captar es del 5% y el crecimiento indicado en el proyecto es el 7%, ambas cifras son un tanto conservadoras para evitar tener expectativas irreales.Por último, posterior al análisis de todas las variables mencionadas se puede determinar que el plan de negocios presentado es factible, considerando factores que impactan positivamente en su desarrollo como ser el principal destino turístico del Perú y la tendencia al crecimiento de visitantes a Cusco.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8603https://hdl.handle.net/20.500.14005/8603https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8603spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasTransporte por carreteraTurismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio empresa de transporte turístico en el Valle Sagrado de los Incasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de Empresas de ServiciosORIGINAL2018_Contreras-Tinta.pdf2018_Contreras-Tinta.pdfTexto completoapplication/pdf17186025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65792ffb-a5a7-4ec3-9d3a-81ebc0c44c20/download0aa39a03db27e5e02f308f53bb8d0b0eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fbc413a-de5f-4167-9b42-ff5287977ddd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Contreras-Tinta.pdf.txt2018_Contreras-Tinta.pdf.txtExtracted texttext/plain485854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2d80f22-4e6c-4bb0-94d7-a98ab9a61d2a/download4ef68d15edc0e80a59580f365d167566MD53THUMBNAIL2018_Contreras-Tinta.pdf.jpg2018_Contreras-Tinta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8368https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5482e15a-a77e-45ce-b18b-02360fe96525/download10486ec402f3f8539c45f602e1eabcbbMD5420.500.14005/8603oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86032023-04-17 10:30:43.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).