Comunidad de interaprendizaje para la mejora de la competencia lee diversos tipos de textos en el nivel de educación primaria
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como finalidad lograr el nivel satisfactorio de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20955-15 de la localidad de Viñas de Media Luna. Para validar dicho plan se trabajó con una muestra de intencionalidad con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción tiene como finalidad lograr el nivel satisfactorio de la comprensión lectora en los estudiantes del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 20955-15 de la localidad de Viñas de Media Luna. Para validar dicho plan se trabajó con una muestra de intencionalidad con 12 docentes de primaria, se utilizó una guía de preguntas como instrumento y la técnica empleada fue la entrevista; permitiendo determinar que un gran porcentaje de docentes, desconocen el manejo de estrategias pedagógicas en el desarrollo de la sesión de aprendizaje durante los procesos pedagógicos y didácticos en la enseñanza de la comprensión lectora. El resultado más importante está en diseñar, con la participación de los docentes y en forma colaborativa, estrategias didácticas e interactivas durante el desarrollo de la sesión en los procesos pedagógicos y didácticos, para lograr una mejora en la comprensión lectora en los estudiantes; además, aplicar el monitoreo en aula a los docentes, seguido de un acompañamiento reflexivo que permita analizar las fortalezas y debilidades desde el aspecto de una mutua confianza. Así mismo, organizar círculos de interaprendizaje y de autoformación docente, como también fortalecer los talleres de convivencia con los docentes para el manejo de conflictos y regulación del comportamiento de los estudiantes en el aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).