Comunidad de reflexión crítica para la mejora del nivel de habilidades de la competencia lee diversos tipos de texto
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción tiene como propósito la mejora del nivel de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del nivel de primaria de la Institución Educativa Nº 20551 Ciro Alegría de Huanza – Huarochirí, este problema se pudo evidenciar en la evaluación censal regional y la evaluación ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este Plan de Acción tiene como propósito la mejora del nivel de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del nivel de primaria de la Institución Educativa Nº 20551 Ciro Alegría de Huanza – Huarochirí, este problema se pudo evidenciar en la evaluación censal regional y la evaluación censal nacional, así como también en las actas consolidadas de evaluación. Los instrumentos que se aplicaron fueron cuestionario a 12 docentes sobre las técnicas y estrategias de comprensión de textos; en los resultados del diagnóstico, se evidencia deficiencia de comprensión de textos en la mayoría de alumnos del nivel de primaria, además, los docentes también hacen referencia que no hay espacios adecuados para promover e impulsar la lectura, hace falta una biblioteca y también textos de lectura. Según Ministerio de Educación del Perú (Minedu 2017) los espacios a través de círculos de interaprendizaje y el fortalecimiento de relaciones interpersonales mejoran los aprendizajes. También el Ministerio de Educación del Perú (Minedu 2014) menciona la importancia del monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica docente. En conclusión, la participación activa de los docentes, a través de trabajos colegiados, talleres de sensibilización crítica y auto reflexiva, asumiendo responsabilidades para dar solución al problema priorizado y velar por el buen clima escolar es nuestro compromiso como docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).