Infusión filtrante a base de hojas de graviola

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como actividad la elaboración de infusiones naturales a base de Hoja de Graviola (guanábana), para lo cual se está aprovechando el mercado de hoy en la que se busca productos que aporten beneficios a la salud. De acuerdo a la herramienta cualitativa como el focus group, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Mestanza, Olga Esther, Huarachi Gutiérrez, Lessly Lizeth, Huicho Flores, Vanessa, Razuri Zavaleta, Carlos Alberto Jair, Zegarra Maguiña, Rocio Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Guanábana (Annona muricata)
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_d07833a2d2dbeb1ab6f1c7dd861e9d0a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8678
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Infusión filtrante a base de hojas de graviola
title Infusión filtrante a base de hojas de graviola
spellingShingle Infusión filtrante a base de hojas de graviola
Cortez Mestanza, Olga Esther
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Guanábana (Annona muricata)
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Infusión filtrante a base de hojas de graviola
title_full Infusión filtrante a base de hojas de graviola
title_fullStr Infusión filtrante a base de hojas de graviola
title_full_unstemmed Infusión filtrante a base de hojas de graviola
title_sort Infusión filtrante a base de hojas de graviola
author Cortez Mestanza, Olga Esther
author_facet Cortez Mestanza, Olga Esther
Huarachi Gutiérrez, Lessly Lizeth
Huicho Flores, Vanessa
Razuri Zavaleta, Carlos Alberto Jair
Zegarra Maguiña, Rocio Karina
author_role author
author2 Huarachi Gutiérrez, Lessly Lizeth
Huicho Flores, Vanessa
Razuri Zavaleta, Carlos Alberto Jair
Zegarra Maguiña, Rocio Karina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Mestanza, Olga Esther
Huarachi Gutiérrez, Lessly Lizeth
Huicho Flores, Vanessa
Razuri Zavaleta, Carlos Alberto Jair
Zegarra Maguiña, Rocio Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Guanábana (Annona muricata)
Bebida
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Guanábana (Annona muricata)
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto tiene como actividad la elaboración de infusiones naturales a base de Hoja de Graviola (guanábana), para lo cual se está aprovechando el mercado de hoy en la que se busca productos que aporten beneficios a la salud. De acuerdo a la herramienta cualitativa como el focus group, entrevistas y encuestas de mercado se pudo obtener información referente a la preferencia de los consumidores en la presentación precio y canales de distribución del producto. Esta información permitió desarrollar el mix de marketing para poder enfocar el segmento y obtener la propuesta de valor, considerando y listando los tipos de mercado que están relacionados a los costos y gastos que va a tener el proyecto de negocios. En ese sentido, el proyecto que se presenta es una idea de negocio de pequeña industria, ya que implica la transformación de un producto primario a uno con mayor valor agregado. De esta se incentiva a que más personas tengan participación de procesos similares. Por ello, a lo largo de este proyecto de negocios se evaluará hondamente la factibilidad de llevar a cabo este proyecto, buscando en primer lugar ofrecer a los consumidores de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana un producto preventivo a enfermedades como el cáncer, ayudando a mejorar su calidad de vida. Finalmente, el proyecto obtuvo una TIRF del 65.69 %, y un payback de 27 meses. La TIRF es la tasa de interés apropiada que al descontar el flujo financiero de evaluación es igual a cero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T22:19:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T22:19:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8678
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8678
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a32592c8-38b5-48f1-b4b8-3a59bc20591a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13002c16-b9ea-4521-94e8-a03f5aca5248/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8026345e-53b0-44f8-abc2-c3d94a8df26d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/838caa3c-d27f-4f12-9792-7caa5502d9d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22cef7b875e73bc196d656585f039510
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
05a90fc0224ecddef035fb5b7bd2e002
3b1a74ce91f51994e443055bb41dbb17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710538079305728
spelling ba0d3d75-a3c3-4866-ad9a-e2a5840d26e3-1ab83ce28-d9dc-4591-af97-53c522aabf2c-16aa378f2-213e-42da-8036-012b3612fb9d-1e95bea2c-573c-452f-b52a-edd08a09ac7dc070dc41-bdfb-422c-90df-1cc448cf48d2-1Cortez Mestanza, Olga EstherHuarachi Gutiérrez, Lessly LizethHuicho Flores, VanessaRazuri Zavaleta, Carlos Alberto JairZegarra Maguiña, Rocio Karina2019-03-20T22:19:44Z2019-03-20T22:19:44Z2018El presente proyecto tiene como actividad la elaboración de infusiones naturales a base de Hoja de Graviola (guanábana), para lo cual se está aprovechando el mercado de hoy en la que se busca productos que aporten beneficios a la salud. De acuerdo a la herramienta cualitativa como el focus group, entrevistas y encuestas de mercado se pudo obtener información referente a la preferencia de los consumidores en la presentación precio y canales de distribución del producto. Esta información permitió desarrollar el mix de marketing para poder enfocar el segmento y obtener la propuesta de valor, considerando y listando los tipos de mercado que están relacionados a los costos y gastos que va a tener el proyecto de negocios. En ese sentido, el proyecto que se presenta es una idea de negocio de pequeña industria, ya que implica la transformación de un producto primario a uno con mayor valor agregado. De esta se incentiva a que más personas tengan participación de procesos similares. Por ello, a lo largo de este proyecto de negocios se evaluará hondamente la factibilidad de llevar a cabo este proyecto, buscando en primer lugar ofrecer a los consumidores de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana un producto preventivo a enfermedades como el cáncer, ayudando a mejorar su calidad de vida. Finalmente, el proyecto obtuvo una TIRF del 65.69 %, y un payback de 27 meses. La TIRF es la tasa de interés apropiada que al descontar el flujo financiero de evaluación es igual a cero.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8678spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónGuanábana (Annona muricata)Bebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Infusión filtrante a base de hojas de graviolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadBachillerBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Cortez-Mestanza.pdfTexto completoapplication/pdf5766901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a32592c8-38b5-48f1-b4b8-3a59bc20591a/download22cef7b875e73bc196d656585f039510MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13002c16-b9ea-4521-94e8-a03f5aca5248/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Cortez-Mestanza.pdf.txt2018_Cortez-Mestanza.pdf.txtExtracted texttext/plain434074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8026345e-53b0-44f8-abc2-c3d94a8df26d/download05a90fc0224ecddef035fb5b7bd2e002MD53THUMBNAIL2018_Cortez-Mestanza.pdf.jpg2018_Cortez-Mestanza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/838caa3c-d27f-4f12-9792-7caa5502d9d5/download3b1a74ce91f51994e443055bb41dbb17MD5420.500.14005/8678oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86782023-04-17 10:44:07.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).