Peruvian Artisans

Descripción del Articulo

El incremento de la afluencia de turistas extranjeros al Perú, hace posible que la venta y comercialización de artesanía tenga favorables expectativas de crecimiento, además de tener la oportunidad de comercializar estos productos dentro del Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Guzman, Annette, Claudet Díaz, Gabriela, Pacheco Guerrero, Ana
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de proyectos
Negocios
Producción y comercialización
Cerámica
Artesanías
Descripción
Sumario:El incremento de la afluencia de turistas extranjeros al Perú, hace posible que la venta y comercialización de artesanía tenga favorables expectativas de crecimiento, además de tener la oportunidad de comercializar estos productos dentro del Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo cual constituye un mercado cautivo. Actualmente, el mercado nacional está básicamente restringido a ferias y mercados artesanales a donde acuden los turistas en busca de los productos. La estrategia a adoptarse será la Diferenciación del Producto, para ello se tomará en cuenta la innovación en los diseños del mismo, ya que la diferenciación se concentra en que nuestro producto esté en la tendencia de ser único y de cierta exclusividad. El desarrollo de los productos se hará sobre la base del estilo de vida; es decir, cada uno de nuestros sets se adecua a un estilo. Se tomará en cuenta también, las tendencias de moda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).