Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la competencia investigativa, como parte de un enfoque sistémico que busca proponer soluciones aplicables, medibles y sostenibles, dentro una lógica de retroalimentación continua, que articule a todos los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9029 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Formación profesional Enseñanza superior Competencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_cfbe1637191aa257b4a3c839b1569ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9029 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
title |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
spellingShingle |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima Arce Giraldo, Hector Fernando Planificación estratégica Formación profesional Enseñanza superior Competencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
title_full |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
title_fullStr |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
title_sort |
Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Lima |
author |
Arce Giraldo, Hector Fernando |
author_facet |
Arce Giraldo, Hector Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Giraldo, Hector Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Formación profesional Enseñanza superior Competencia profesional |
topic |
Planificación estratégica Formación profesional Enseñanza superior Competencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación se centra en la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la competencia investigativa, como parte de un enfoque sistémico que busca proponer soluciones aplicables, medibles y sostenibles, dentro una lógica de retroalimentación continua, que articule a todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza, con énfasis en la práctica docente como eje transformador y acompañante del aprendizaje. La metodología es una investigación cualitativa educacional de tipo aplicada que se basa en un enfoque sistémico para estudiar la problemática planteada. La muestra de estudio fue seleccionada mediante la técnica del muestreo no probabilístico intencional por conveniencia y está conformada por dos docentes, dos miembros de la coordinación académica y 36 alumnos pertenecientes al III y IV ciclo del programa de maestría en Educación. En el trabajo de campo, se emplearon diversos métodos y técnicas: entrevistas semi estructuradas a docentes y miembros de la coordinación académica, una encuesta de opinión a los estudiantes, observación de clases y análisis documental, que permitieron identificar los siguientes problemas: metodologías y recursos pedagógicos deficientes, la falta de un programa de formación continua en servicio para docentes, una desarticulación del enfoque por competencias en las asignaturas de investigación, procesos de evaluación y retroalimentación insuficientes, entre otros. Como conclusión general, se propone el plan estratégico orientado a mejorar el nivel de la competencia investigativa desde la práctica docente y articulado con procesos de evaluación y retroalimentación con el objetivo de alcanzar la calidad educativa a través de la mejora continua. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-05T22:40:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-05T22:40:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9029 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9029 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aa2f54a-cb5a-4085-87f5-069f99c72355/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1df6c2fc-0d5f-4670-8522-8d1c4702697d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/956505ed-29f8-4405-888f-c960b0b5aa58/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6c3dfc-257f-46b6-bd6f-96312432123a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9783ba263a127cc774a0bbd98c9d1f2 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0336e0869ce3ad24317c8c528c6f243a 90d7ac2708181527dfe2575be416707d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534403595698176 |
spelling |
Goñi Cruz, Félix FernandoArce Giraldo, Hector Fernando2019-07-05T22:40:20Z2019-07-05T22:40:20Z2019Esta investigación se centra en la implementación de un plan estratégico para el desarrollo de la competencia investigativa, como parte de un enfoque sistémico que busca proponer soluciones aplicables, medibles y sostenibles, dentro una lógica de retroalimentación continua, que articule a todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza, con énfasis en la práctica docente como eje transformador y acompañante del aprendizaje. La metodología es una investigación cualitativa educacional de tipo aplicada que se basa en un enfoque sistémico para estudiar la problemática planteada. La muestra de estudio fue seleccionada mediante la técnica del muestreo no probabilístico intencional por conveniencia y está conformada por dos docentes, dos miembros de la coordinación académica y 36 alumnos pertenecientes al III y IV ciclo del programa de maestría en Educación. En el trabajo de campo, se emplearon diversos métodos y técnicas: entrevistas semi estructuradas a docentes y miembros de la coordinación académica, una encuesta de opinión a los estudiantes, observación de clases y análisis documental, que permitieron identificar los siguientes problemas: metodologías y recursos pedagógicos deficientes, la falta de un programa de formación continua en servicio para docentes, una desarticulación del enfoque por competencias en las asignaturas de investigación, procesos de evaluación y retroalimentación insuficientes, entre otros. Como conclusión general, se propone el plan estratégico orientado a mejorar el nivel de la competencia investigativa desde la práctica docente y articulado con procesos de evaluación y retroalimentación con el objetivo de alcanzar la calidad educativa a través de la mejora continua.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9029spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaFormación profesionalEnseñanza superiorCompetencia profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan estratégico para desarrollar competencia investigativa en estudiantes de la Maestría en Educación de una Universidad Privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-9858191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónORIGINAL2019_Arce-Giraldo.pdf2019_Arce-Giraldo.pdfTexto completoapplication/pdf5138776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aa2f54a-cb5a-4085-87f5-069f99c72355/downloadc9783ba263a127cc774a0bbd98c9d1f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1df6c2fc-0d5f-4670-8522-8d1c4702697d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Arce-Giraldo.pdf.txt2019_Arce-Giraldo.pdf.txtExtracted texttext/plain365241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/956505ed-29f8-4405-888f-c960b0b5aa58/download0336e0869ce3ad24317c8c528c6f243aMD53THUMBNAIL2019_Arce-Giraldo.pdf.jpg2019_Arce-Giraldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6c3dfc-257f-46b6-bd6f-96312432123a/download90d7ac2708181527dfe2575be416707dMD54usil/9029oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/90292022-10-11 19:58:27.99http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).