Mejorando la comprensión lectora mediante comunidades profesionales de aprendizaje en la Institución Educativa Pública de Mariscal Cáceres

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como propósito la solución de un problema crítico, identificado mediante el diagnóstico realizado a nivel de la institución educativa, para lo cual se ha determinado la muestra en los estudiantes del segundo grado de secundaria, considerando los resultaos de la situación fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Chamorro, Barbara Octavia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como propósito la solución de un problema crítico, identificado mediante el diagnóstico realizado a nivel de la institución educativa, para lo cual se ha determinado la muestra en los estudiantes del segundo grado de secundaria, considerando los resultaos de la situación final del rendimiento académico del 2016, donde solo el 2.3% de 132 estudiantes tuvieron el logro satisfactorio en comunicación y el 2.8% en matemática; en la ECE hay mayor preocupación, el 2015 el 41% en pre-inicio y el 44.4% en inicio en lectura, así como el 2016 el 33.8% en pre-inicio y el 52.4% en inicio, en proceso el 12.23% y solo el 6.2% en logrado, que resultan ser muy preocupantes. Por tanto se pretende utilizar estrategias metodológicas en la comprensión lectora, para mejorar el desempeño de los docentes de secundaria, consecuentemente los aprendizajes de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares, para ello se tiene planificado desarrollar diferentes acciones como: grupos de inter-aprendizaje, talleres, círculos de aprendizaje, visitas en aula, asesoría personalizada; dentro de la gestión escolar centrándose en las tres dimensiones pedagógicas: gestión curricular, clima escolar y monitoreo; proponiendo para ello como alternativa de solución la comunidad profesional de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).