Comunidades profesionales de aprendizajes para el logro de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública San Francisco Paucarbamba
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción consiste en la descripción y análisis del problema priorizado en la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba. El problema investigado fue analizar los aspectos que contemplan la Inadecuada Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora dentro de la Institució...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de acción consiste en la descripción y análisis del problema priorizado en la Institución Educativa San Francisco de Paucarbamba. El problema investigado fue analizar los aspectos que contemplan la Inadecuada Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora dentro de la Institución Educativa San Francisco 2018. Dicho análisis ayuda a la Institución Educativa a diseñar estrategias de mejora de los aprendizajes. El problema, surge de la inquietud de la institución educativa por hacer un diagnóstico en las situaciones actuales con bajos resultados académicos. La investigación se realizó en base a la metodología de Plan de Acción, obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos de la IE., entrevista, encuesta, visitas de aula y una revisión de bibliografía en investigaciones. Se analizan tres variables a lo largo de la investigación, que son: (1) Planificación curricular, la forma como se elaboran y desarrollan las sesiones de aprendizaje. (2) Monitoreo y acompañamiento de la labor pedagógica del docente. (3) Convivencia escolar, cómo es la relación interpersonal de los estudiantes. Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar a la Institución Educativa a obtener una visión general de las condiciones actuales en la gestión de los aprendizajes, de manera que se tomen decisiones determinantes para la mejora de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).