Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación, propone un programa de fortalecimiento de las habilidades blandas para docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de investigación se centra en el paradigma socio crítico de enfoque cualitativo, es una investigación educacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Formación de docentes de primaria Método de enseñanza Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_ce9d94c9061a8a7e0673029e8f5f0971 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13485 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
title |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
spellingShingle |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima Manchego Elias, Diana Patricia Gestión educacional Formación de docentes de primaria Método de enseñanza Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
title_full |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
title_fullStr |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
title_sort |
Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima |
author |
Manchego Elias, Diana Patricia |
author_facet |
Manchego Elias, Diana Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manchego Elias, Diana Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Formación de docentes de primaria Método de enseñanza Estudiante de primaria |
topic |
Gestión educacional Formación de docentes de primaria Método de enseñanza Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, propone un programa de fortalecimiento de las habilidades blandas para docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de investigación se centra en el paradigma socio crítico de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conforman tres directivos, tres asesores de área y 32 docentes. Entre las técnicas de recolección de datos tenemos la encuesta, la entrevista y la observación. En el diagnóstico, se evidencia la importancia de fomentar un clima armónico donde el trabajo colaborativo y el liderazgo son esenciales, pero existe la necesidad de buscar estrategias para fomentarlo y ponerlo en práctica en su labor diaria, además se reflejan limitaciones en la escucha activa y en la capacidad de los docentes en reconocer estrategias concretas de soporte académico y socioemocional de sus estudiantes. Dentro del marco teórico se sustenta la necesidad de fortalecer las habilidades blandas ya que impactan favorablemente en el desempeño diario del docente y en su comunidad de aprendizaje. De esta manera, el principal resultado radica en fortalecer las habilidades blandas de los docentes a través de un programa de acompañamiento pedagógico que sistematice estrategias y actividades que mejoren las habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo colaborativo, solución de problemas y acompañamiento. Por tanto, se concluye, que esta investigación contribuye significativamente en la promoción y fortalecimiento de las habilidades blandas de los docentes impactando de forma favorable en su desempeño y en el logro de los objetivos institucionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-22T16:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-22T16:24:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13485 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13485 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73dfdc22-d13d-4a94-916d-6e9f5d5f2415/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adc2409-2616-42dc-a8ef-5702c3c1f5b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64af5150-9d52-425e-b9ff-83872ee9c370/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707de727-6c9a-4747-a234-3303b1fc77d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b149e108-0387-49fa-b75c-51b239deb6c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ee3dd13-3c22-4425-a873-cde9e2a4e701/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641b2c33-01cb-4dfc-8563-8ab28735b7c4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/361e0c72-7b94-4be1-8263-f23bac2f8d52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0a23b28-d7a1-4239-8b34-7f17d31954c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d02b279c-ea4c-4551-90bf-446443caa31e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1c216df26e29864a351ad9484ea566de 6b9aed597fcc43f46d9204453a50a865 068d6c790a2dbc8dff645f4fb4a48010 ce44b74f0aea59abf28cdd52452d3e66 e0da4911894c1b7fcdf83c6f4d491ea3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 48abd59d49ea3533e697d7d0c2c8cf43 ed63f57688d9b0dfa30864042cee9334 608a34a11e3964e56f8a182b21978d68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534377506078720 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandob47e029e-aa66-4058-9d84-b6767348c35a-1Manchego Elias, Diana Patricia2023-08-22T16:24:33Z2023-08-22T16:24:33Z2023La presente investigación, propone un programa de fortalecimiento de las habilidades blandas para docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología de investigación se centra en el paradigma socio crítico de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra la conforman tres directivos, tres asesores de área y 32 docentes. Entre las técnicas de recolección de datos tenemos la encuesta, la entrevista y la observación. En el diagnóstico, se evidencia la importancia de fomentar un clima armónico donde el trabajo colaborativo y el liderazgo son esenciales, pero existe la necesidad de buscar estrategias para fomentarlo y ponerlo en práctica en su labor diaria, además se reflejan limitaciones en la escucha activa y en la capacidad de los docentes en reconocer estrategias concretas de soporte académico y socioemocional de sus estudiantes. Dentro del marco teórico se sustenta la necesidad de fortalecer las habilidades blandas ya que impactan favorablemente en el desempeño diario del docente y en su comunidad de aprendizaje. De esta manera, el principal resultado radica en fortalecer las habilidades blandas de los docentes a través de un programa de acompañamiento pedagógico que sistematice estrategias y actividades que mejoren las habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo colaborativo, solución de problemas y acompañamiento. Por tanto, se concluye, que esta investigación contribuye significativamente en la promoción y fortalecimiento de las habilidades blandas de los docentes impactando de forma favorable en su desempeño y en el logro de los objetivos institucionales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13485spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalFormación de docentes de primariaMétodo de enseñanzaEstudiante de primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer las habilidades blandas de los docentes del nivel primaria de una institución educativa privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985843320402191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73dfdc22-d13d-4a94-916d-6e9f5d5f2415/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Manchego Elias.pdf2023_Manchego Elias.pdfapplication/pdf2493523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adc2409-2616-42dc-a8ef-5702c3c1f5b4/download1c216df26e29864a351ad9484ea566deMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18117165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64af5150-9d52-425e-b9ff-83872ee9c370/download6b9aed597fcc43f46d9204453a50a865MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf43010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707de727-6c9a-4747-a234-3303b1fc77d6/download068d6c790a2dbc8dff645f4fb4a48010MD54TEXT2023_Manchego Elias.pdf.txt2023_Manchego Elias.pdf.txtExtracted texttext/plain101913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b149e108-0387-49fa-b75c-51b239deb6c0/downloadce44b74f0aea59abf28cdd52452d3e66MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ee3dd13-3c22-4425-a873-cde9e2a4e701/downloade0da4911894c1b7fcdf83c6f4d491ea3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641b2c33-01cb-4dfc-8563-8ab28735b7c4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_Manchego Elias.pdf.jpg2023_Manchego Elias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9728https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/361e0c72-7b94-4be1-8263-f23bac2f8d52/download48abd59d49ea3533e697d7d0c2c8cf43MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7639https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0a23b28-d7a1-4239-8b34-7f17d31954c3/downloaded63f57688d9b0dfa30864042cee9334MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16189https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d02b279c-ea4c-4551-90bf-446443caa31e/download608a34a11e3964e56f8a182b21978d68MD51020.500.14005/13485oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134852023-08-23 03:01:43.045http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).