Programa danzas recreativas para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 4 años de una I.E. del callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tiene como objetivo determinar y demostrar las diferencias significativas entre dos grupos, un grupo denominado experimental y un grupo de control previamente y posteriormente a la aplicación del Programa Danzas Recreativas para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 4 año...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo motor Desarrollo del niño Niño en edad preescolar Danza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo, tiene como objetivo determinar y demostrar las diferencias significativas entre dos grupos, un grupo denominado experimental y un grupo de control previamente y posteriormente a la aplicación del Programa Danzas Recreativas para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 4 años de una I. E. del Callao. Este trabajo de investigación se inserta internamente en los estudios Cuasi experimental, cuya población fue de 43 estudiantes (divididos en dos grupos 22 estudiantes grupo experimental y 21 estudiantes grupo de control) del Callao cuya edad es de 4 años. Con un muestreo censal ya que toda la población de 4 años de una I.E fue evaluada. Se utiliza como instrumento el test de EPP Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar de las autoras De la Cruz y Mazaira (2009), como también para el análisis de los datos estadísticos se utilizó la teoría de Shapiro Wilk y U Mann Whitney. Dicho test se evaluará antes y después de la aplicación del Programa “Danza Recreativas”. Los resultados obtenidos alcanzaron diferencias significativas entre ambos grupos confirmando así la eficacia del programa de desarrollo psicomotor, frente a las pocos estrategias que se desarrollan tradicionalmente en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).