Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima

Descripción del Articulo

El interés por el consumo de alimentos y bebidas saludables así como funcionales a incrementado muchísimo en los últimos años, más aún a raíz de la pandemia, las personas buscan incrementar su sistema inmunológico, cuidar su salud y disminuir riesgos de padecer diversas enfermedades a a través de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ladera Manyari, Susan Magaly, Melgarejo Alejandro, Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Aprovechamiento de recursos
Tecnología alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id USIL_cb91f57e5b5186dce3cc4d72778563cf
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13070
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
title Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
Ladera Manyari, Susan Magaly
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Aprovechamiento de recursos
Tecnología alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
title_full Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
title_sort Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Lima
author Ladera Manyari, Susan Magaly
author_facet Ladera Manyari, Susan Magaly
Melgarejo Alejandro, Sarita
author_role author
author2 Melgarejo Alejandro, Sarita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Concepción, Perla Krystell
dc.contributor.author.fl_str_mv Ladera Manyari, Susan Magaly
Melgarejo Alejandro, Sarita
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Aprovechamiento de recursos
Tecnología alimentaria
topic Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Aprovechamiento de recursos
Tecnología alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description El interés por el consumo de alimentos y bebidas saludables así como funcionales a incrementado muchísimo en los últimos años, más aún a raíz de la pandemia, las personas buscan incrementar su sistema inmunológico, cuidar su salud y disminuir riesgos de padecer diversas enfermedades a a través de la alimentación. Por otro lado, la contaminación del planeta va en aumento, y por ello se busca disminuir los desechos de los alimentos en el consumo de las personas, así como en las empresas, disminuir al máximo el uso de plástico en los envases y optar por envases biodegradables, más aún el desarrollo de infusiones funcionales que busquen brindar beneficios a salud está aún en desarrollo por ello nace GRANA-TÉ , primera infusión de granada en el Perú, donde se hace uso de toda la fruta , arilos y cáscara orgánica, brindando todos los compuestos bioactivos presentes en un tasa, así mismo como empresa genera cero desperdicios, es eco amigable debido a que se utiliza empaques biodegradables, y es una empresa sostenible y rentable. El medio por el cual se realizará la distribución es en supermercados y bodegas, los que obtuvieron más puntaje, en el estudio de mercados que se realizó en el presente proyecto. Por otro lado, el presente proyecto es 100% que realizará sus productos con granada orgánica peruana, generando un cadena social que genere el incentivo para generar el incrementó de producción de granada orgánica del Perú incrementando el valor de nuestro producto. Del mismo modo, el estudio de mercado dirigido a los segmentos socioeconómico A y B de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, nuestro público objetivo, mostró un gran interés en nuestra infusión funcional GRANA-TÉ, donde se desarrolló las estrategias de promoción que nos permitirá posicionarnos con nuestro público objetivo. Así mismo se evaluó la mejor ubicación de nuestra planta, donde nos permita estar cerca de nuestro proveedor, así como en la distribución. La evaluación económica y financiera nos permite confirmar que nuestro proyecto es sostenible, eco amigable y rentable. GRANA-TÉ se financia con un horizonte de 5 años, con un 67% de capital propio y 33% de deuda. El proyecto es rentable, teniendo un VANE de $ 598,315.20, y el TIRE es de 87,08%, el cual es mayor al WACC de 17,25%. Además, se tiene como tiempo de recuperación 1 Año 2 Meses 5 Días En lo que respecta a la parte financiera, teniendo como VANF $583,919.62, y un TIRF de 115,02% , el cual es mayor al COK de 19,77%, el financiamiento se recupera en 1 Año 1 Meses 24 Días . Por cada dólar de inversión de capital propio en GRANA-TÉ gana 3,14 dólares. Por cada dólar que invierte el inversionista gana 4,15 dólares Por lo anteriormente dispuesto, GRANA-TÉ es un proyecto rentable y viable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T16:59:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T16:59:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13070
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13070
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06e2c2d-0687-432e-a6e2-7231e682bc3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/686f7a0d-bf43-4a86-b39e-22eba77224ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9097cf4e-2e43-411d-8276-f62ddd925090/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e88693c8-881a-4bb9-981f-18791c3b4333/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40f7c345-7601-43bb-b20f-3f2872b0bfab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e398e9bd-bd1d-4262-ad10-e99c3a3ef1f0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e002288c-e36f-4a24-869d-a58eb2c12e78/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a3b098-01fd-454b-811e-4e138279fa19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497a3ccc-f96d-4bcf-be99-7f3325e32fa9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2302024-28d5-4abc-af94-1678d287eaa4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4fef4da32b20b81f766044d4234fd0f4
491fc4b2e7413d884c47d9d1181e09dd
0529a920c8054f6fad10aa37843f58f7
ff737d29a76f1644954aa789010d43b3
dee21772af322b2e8dbec5f69a9cb46c
289cfce722f085483ddb6ce82be57b56
57d6d817944abdf7d2d40f73b726b5d7
aa40b80af6675c054625ae8f471bd94c
4bd23ec175c7ddfd161f5d4d8362cc8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534434036908032
spelling 88e9f0de-ad66-49ab-9d26-252130f88bb9-1Paredes Concepción, Perla Krystellf432d378-e61a-4fd7-a378-3649c6dae62d-1ac53c8f5-c8da-4c0b-bbce-3b787f2bfce0-1Ladera Manyari, Susan MagalyMelgarejo Alejandro, Sarita2023-02-03T16:59:24Z2023-02-03T16:59:24Z2022El interés por el consumo de alimentos y bebidas saludables así como funcionales a incrementado muchísimo en los últimos años, más aún a raíz de la pandemia, las personas buscan incrementar su sistema inmunológico, cuidar su salud y disminuir riesgos de padecer diversas enfermedades a a través de la alimentación. Por otro lado, la contaminación del planeta va en aumento, y por ello se busca disminuir los desechos de los alimentos en el consumo de las personas, así como en las empresas, disminuir al máximo el uso de plástico en los envases y optar por envases biodegradables, más aún el desarrollo de infusiones funcionales que busquen brindar beneficios a salud está aún en desarrollo por ello nace GRANA-TÉ , primera infusión de granada en el Perú, donde se hace uso de toda la fruta , arilos y cáscara orgánica, brindando todos los compuestos bioactivos presentes en un tasa, así mismo como empresa genera cero desperdicios, es eco amigable debido a que se utiliza empaques biodegradables, y es una empresa sostenible y rentable. El medio por el cual se realizará la distribución es en supermercados y bodegas, los que obtuvieron más puntaje, en el estudio de mercados que se realizó en el presente proyecto. Por otro lado, el presente proyecto es 100% que realizará sus productos con granada orgánica peruana, generando un cadena social que genere el incentivo para generar el incrementó de producción de granada orgánica del Perú incrementando el valor de nuestro producto. Del mismo modo, el estudio de mercado dirigido a los segmentos socioeconómico A y B de la Zona 6 y 7 de Lima Metropolitana, nuestro público objetivo, mostró un gran interés en nuestra infusión funcional GRANA-TÉ, donde se desarrolló las estrategias de promoción que nos permitirá posicionarnos con nuestro público objetivo. Así mismo se evaluó la mejor ubicación de nuestra planta, donde nos permita estar cerca de nuestro proveedor, así como en la distribución. La evaluación económica y financiera nos permite confirmar que nuestro proyecto es sostenible, eco amigable y rentable. GRANA-TÉ se financia con un horizonte de 5 años, con un 67% de capital propio y 33% de deuda. El proyecto es rentable, teniendo un VANE de $ 598,315.20, y el TIRE es de 87,08%, el cual es mayor al WACC de 17,25%. Además, se tiene como tiempo de recuperación 1 Año 2 Meses 5 Días En lo que respecta a la parte financiera, teniendo como VANF $583,919.62, y un TIRF de 115,02% , el cual es mayor al COK de 19,77%, el financiamiento se recupera en 1 Año 1 Meses 24 Días . Por cada dólar de inversión de capital propio en GRANA-TÉ gana 3,14 dólares. Por cada dólar que invierte el inversionista gana 4,15 dólares Por lo anteriormente dispuesto, GRANA-TÉ es un proyecto rentable y viable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13070spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaAprovechamiento de recursosTecnología alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de infusiones de cáscara y arilos de granada no exportable ubicada en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43780714https://orcid.org/0000-0003-0495-87027122953274944010721046Rosales López, Pedro PabloOlivera Montenegro, Luis AlbertoMarzano Barreda, Luis Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06e2c2d-0687-432e-a6e2-7231e682bc3a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Ladera Manyari.pdf2022_Ladera Manyari.pdfTexto completoapplication/pdf3772953https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/686f7a0d-bf43-4a86-b39e-22eba77224ee/download4fef4da32b20b81f766044d4234fd0f4MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf32117794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9097cf4e-2e43-411d-8276-f62ddd925090/download491fc4b2e7413d884c47d9d1181e09ddMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf62294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e88693c8-881a-4bb9-981f-18791c3b4333/download0529a920c8054f6fad10aa37843f58f7MD54TEXT2022_Ladera Manyari.pdf.txt2022_Ladera Manyari.pdf.txtExtracted texttext/plain309708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40f7c345-7601-43bb-b20f-3f2872b0bfab/downloadff737d29a76f1644954aa789010d43b3MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e398e9bd-bd1d-4262-ad10-e99c3a3ef1f0/downloaddee21772af322b2e8dbec5f69a9cb46cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e002288c-e36f-4a24-869d-a58eb2c12e78/download289cfce722f085483ddb6ce82be57b56MD59THUMBNAIL2022_Ladera Manyari.pdf.jpg2022_Ladera Manyari.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a3b098-01fd-454b-811e-4e138279fa19/download57d6d817944abdf7d2d40f73b726b5d7MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/497a3ccc-f96d-4bcf-be99-7f3325e32fa9/downloadaa40b80af6675c054625ae8f471bd94cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2302024-28d5-4abc-af94-1678d287eaa4/download4bd23ec175c7ddfd161f5d4d8362cc8cMD51020.500.14005/13070oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130702023-04-17 14:27:44.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).