Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo Informar sobre la disminución de calidad de vida como consecuencia de los diversos tratamientos para combatir el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años en el distrito de Surquillo. El cáncer de mama es el más común en mujeres en el mundo, por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloque Herrera, Analucia De Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Tratamiento médico
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_cb617e7350d7e7c444380de0ccf9e30d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9901
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestobe278b66-ea43-4387-b87c-91d0f9fd0f53-1Ulloque Herrera, Analucia De Fatima2020-06-17T02:56:09Z2020-06-17T02:56:09Z2020La presente investigación tiene por objetivo Informar sobre la disminución de calidad de vida como consecuencia de los diversos tratamientos para combatir el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años en el distrito de Surquillo. El cáncer de mama es el más común en mujeres en el mundo, por lo que la población femenina debe adquirir los conocimientos necesarios para poder prevenir este mal. Si bien siempre se habla de la mamografía como método preventivo, esta se practica a mujeres mayores de 40 años. Dado que, en el Perú, la cifra de casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes va en aumento, es necesario que este grupo etario conozca como prevenir el cáncer de mama a través de chequeos preventivos y autoexamen mensual. Es un grupo que debe ser tratado con especial cuidado porque los efectos de los tratamientos afectan su calidad de vida, sus planes a futuro, pudiendo generar depresión. La paciente joven se ve afectada por un tratamiento oncológico de manera diferente a la que es mayor de 40 años. Sus proyectos de vida se interrumpen, siente malestar físico, su apariencia cambia, afectando a la paciente de manera psicológica. Todo esto se traduce en una disminución de la calidad de vida de la paciente que se siente disminuida como mujer y como persona útil.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9901spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCáncerTratamiento médicoCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764770069902211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Ulloque Herrera.pdf2020_Ulloque Herrera.pdfTexto completoapplication/pdf2661883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f0c1902-c5c1-4870-adb0-54b8c7138eb2/download47617fa60b01c8f094fcb725baf2c2dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcff75db-2209-404a-8dfb-4f7cc850e69c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Ulloque Herrera.pdf.txt2020_Ulloque Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain119854https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdaa0be9-66dc-4c00-9c37-ff1f311af18d/downloadae138ec2c899e7b0d8d9f5475d4e4f58MD53THUMBNAIL2020_Ulloque Herrera.pdf.jpg2020_Ulloque Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8879https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c396a21-7223-4819-a192-e10b4f44733e/downloada96849b40045468149ca1cca6a187391MD5420.500.14005/9901oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99012023-04-17 15:14:51.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
title Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
spellingShingle Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
Ulloque Herrera, Analucia De Fatima
Cáncer
Tratamiento médico
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
title_full Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
title_fullStr Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
title_full_unstemmed Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
title_sort Diseño de programa informativo sobre el autoexamen para prevenir el Cáncer de Mama en mujeres menores de 40 años
author Ulloque Herrera, Analucia De Fatima
author_facet Ulloque Herrera, Analucia De Fatima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloque Herrera, Analucia De Fatima
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cáncer
Tratamiento médico
Calidad de vida
topic Cáncer
Tratamiento médico
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación tiene por objetivo Informar sobre la disminución de calidad de vida como consecuencia de los diversos tratamientos para combatir el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años en el distrito de Surquillo. El cáncer de mama es el más común en mujeres en el mundo, por lo que la población femenina debe adquirir los conocimientos necesarios para poder prevenir este mal. Si bien siempre se habla de la mamografía como método preventivo, esta se practica a mujeres mayores de 40 años. Dado que, en el Perú, la cifra de casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes va en aumento, es necesario que este grupo etario conozca como prevenir el cáncer de mama a través de chequeos preventivos y autoexamen mensual. Es un grupo que debe ser tratado con especial cuidado porque los efectos de los tratamientos afectan su calidad de vida, sus planes a futuro, pudiendo generar depresión. La paciente joven se ve afectada por un tratamiento oncológico de manera diferente a la que es mayor de 40 años. Sus proyectos de vida se interrumpen, siente malestar físico, su apariencia cambia, afectando a la paciente de manera psicológica. Todo esto se traduce en una disminución de la calidad de vida de la paciente que se siente disminuida como mujer y como persona útil.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-17T02:56:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-17T02:56:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9901
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9901
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f0c1902-c5c1-4870-adb0-54b8c7138eb2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcff75db-2209-404a-8dfb-4f7cc850e69c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdaa0be9-66dc-4c00-9c37-ff1f311af18d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c396a21-7223-4819-a192-e10b4f44733e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47617fa60b01c8f094fcb725baf2c2dc
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ae138ec2c899e7b0d8d9f5475d4e4f58
a96849b40045468149ca1cca6a187391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710926185594880
score 13.39606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).