Gestión curricular para obtener resultados satisfactorios en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16458
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito ejecutar un plan de actividades diseñadas desde la Gestión Educativa, para mejorar los resultados en la Evaluación Censal en el área de matemática en los estudiantes del 2° grado de primaria de la I.E. N° 16458 “Juan Velasco Alvarado” del cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito ejecutar un plan de actividades diseñadas desde la Gestión Educativa, para mejorar los resultados en la Evaluación Censal en el área de matemática en los estudiantes del 2° grado de primaria de la I.E. N° 16458 “Juan Velasco Alvarado” del caserío Chamanal, de la provincia de San Ignacio. Previo a ello primero se ha realizado un diagnóstico para ver la problemática que aqueja a nuestra institución Educativa. Teniendo los resultados de la ECE, partimos en primer lugar desde el análisis y reflexión sobre los resultados de la evaluación censal de los estudiantes de nuestra institución, que nos brinda el Ministerio de Educación el cual nos permite realizar la presente investigación. Así mismo se aplicó una guía de entrevista a 06 docentes del nivel primario y se tuvo como muestra a 10 estudiantes y finalmente a 10 padres de familia con la finalidad de recoger información valiosa para nuestro trabajo de investigación. Los aportes fueron de valioso apoyo como Polya referido a los aspectos o acciones para resolver un problema; como también Fierro Evans (1998) refiriéndose a la gestión. Por tal motivo se ha expreso que la gestión es deficiente o tiene poca intervención para dar solución al problema, es por ello que concluimos que: Desarrollando talleres de capacitación de manera eficiente y colegiada en los procesos pedagógicos y didácticos, fortaleciendo las habilidades emocionales y realizando un adecuado monitoreo y acompañamiento se puede lograr una eficiente gestión y mejora de resultados en la Evaluación Censal en el área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).