Acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes en la I.E.I. N° 317
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado: El acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes del área de comunicación de los estudiantes de la I.E. I. N° 317, se fundamenta porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas dificultades para planificar su práctica pedagógica dando como resultado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción denominado: El acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes del área de comunicación de los estudiantes de la I.E. I. N° 317, se fundamenta porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas dificultades para planificar su práctica pedagógica dando como resultado una enseñanza descontextualizada y tradicional, lo cual se ve reflejado en el aprendizaje de estudiantes. Por ello el objetivo general es: mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes del nivel de Educación Inicial en el área de comunicación, con el monitoreo, acompañamiento y evaluación de su práctica pedagógica, ello también permitirá fortalecer y empoderar a las docentes de la correcta aplicación del enfoque comunicativo utilizando mejores estrategias que logren mejores aprendizajes. Para elaborar el presente plan de acción se ha recogido información aplicando entrevistas a cada una de las docentes de la institución, así como a los niños en forma aleatoria, realizando una debida interpretación de la problemática para proponer alternativas de solución. En conclusión, con este plan de acción se consolida y fortalece las capacidades de las docentes, así como las capacidades del liderazgo pedagógico del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la ejecución del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).