Trabajo colegiado para la mejora de los aprendizajes en la competencia, resuelve problemas de cantidad

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, busca resolver las debilidades del aprendizaje de las matemáticas en la competencia de resolver problemas de cantidad, entre los estudiantes de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy de Chancay, para poder priorizar ésta debilidad se recurrió a los resultados de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Paredes, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, busca resolver las debilidades del aprendizaje de las matemáticas en la competencia de resolver problemas de cantidad, entre los estudiantes de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy de Chancay, para poder priorizar ésta debilidad se recurrió a los resultados de la evaluación censal del año 2016 para la Institución educativa Pública (IEP), asimismo los resultados de las actas de los años 2015 y 2016 y las opiniones de los 05 docentes de la especialidad a través de reuniones e instrumentos de cuestionarios, posteriormente y de manera consensuada se determinó que ésta competencia debía ser fortalecida para mejorar en el corto plazo los aprendizajes de los estudiantes, asimismo otra debilidad importante y la generadora del malestar generalizado en todo el plantel son las pésimas relaciones interpersonales entre el personal en general, motivo por el cual en el presente trabajo se trabaja en la dimensión de gestión curricular: el trabajo colegiado, en la dimensión del MAE : las comunidades de aprendizaje y; en la dimensión de clima docente: las Comunidades de aprendizaje con el fortalecimiento de la convivencia docente para la mejora de los aprendizajes. Existen referentes teóricos que demuestran que las estrategias seleccionadas para atacar la problemática a resolverse son pertinentes y experiencias exitosas en otros centros educativos que demuestran la alta correlación entre las actividades de monitoreo, evaluación y acompañamiento y la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).