Gestión curricular en la comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública Horacio Zevallos Gámez
Descripción del Articulo
La presente propuesta determina el problema Inadecuada gestión curricular para la comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Horacio Zevallos Gámez, debido al uso de estrategias metodológicas inadecuadas por parte de los docentes; la limitada aplicación de estrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente propuesta determina el problema Inadecuada gestión curricular para la comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Horacio Zevallos Gámez, debido al uso de estrategias metodológicas inadecuadas por parte de los docentes; la limitada aplicación de estrategias en el monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE), y el mínimo uso de estrategias para revisar normas de convivencia; para ello se aplica las técnicas del Focus Group y entrevista con sus instrumentos guía del focus Group y guía de entrevista. El objetivo es: Optimizar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez; fortaleciendo estrategias metodológicas activas; ejecutar el MAE en los docentes del VI ciclo; asimismo implementar jornadas reflexivas para revisar normas de convivencia. La propuesta se sustenta en el aporte de Robinnson, quien en la cuarta dimensión considera promover y participar del aprendizaje y desarrollo de los maestros; también Leithwood aporta orientación permanente a los docentes y para la convivencia el Ministerio de Educación (MINEDU) sugieren la participación democrática de los actores en favor de los aprendizajes. En conclusión una excelente gestión curricular genera cambios pertinentes para la mejora de los aprendizajes en lectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).