Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de alfabetización digital para mejorar las prácticas pedagógicas de los educadores de Marketing de un instituto privado de emprendedores en Lima. La metodología con la que se trabajó sigue el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Lopez, Fernando Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Práctica pedagógica
Herramientas TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_c6d8d7bc66f3b51fed3ebaacd9f46298
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15697
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
title Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
spellingShingle Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
Vilela Lopez, Fernando Jaime
Alfabetización digital
Práctica pedagógica
Herramientas TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
title_full Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
title_fullStr Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
title_full_unstemmed Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
title_sort Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Lima
author Vilela Lopez, Fernando Jaime
author_facet Vilela Lopez, Fernando Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilela Lopez, Fernando Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización digital
Práctica pedagógica
Herramientas TIC
topic Alfabetización digital
Práctica pedagógica
Herramientas TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de alfabetización digital para mejorar las prácticas pedagógicas de los educadores de Marketing de un instituto privado de emprendedores en Lima. La metodología con la que se trabajó sigue el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, en un trabajo investigativo educativo de tipo aplicado, con un diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. El estudio incluyó como muestra a dos líderes de carrera, seis docentes y 25 alumnos, utilizando técnicas como entrevistas semiestructuradas y encuestas para la recolección de datos. En la etapa de diagnóstico, las categorías sobresalientes tenemos a líderes de carrera con problemas de liderazgo con los docentes, importancia de contar con un plan de reconocimiento a los docentes por excelencia, establecimiento de grupos pedagógicos para los docentes, docentes que pueden perfeccionar el uso de las TIC y líderes profesionales requieren de un plan para dar seguimiento a capacitaciones. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas se basa en las teorías de la práctica pedagógica, priorizando los problemas educativos, y en el plan de alfabetización digital, que busca mejorar las habilidades digitales durante el proceso de enseñanza. Como resultado tenemos el diseño de un plan de alfabetización digital, basado en los principios del ciclo de Deming, para potenciar la práctica pedagógica en los docentes, centrando la atención sobre el proceso de enseñanza al estudiante. Finalmente, se concluye que el plan de alfabetización digital logra potenciar la práctica pedagógica en los docentes en un contexto significativo para el estudiante.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T00:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T00:45:57Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15697
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15697
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aedc4e37-f4c7-4b3b-949e-50e48df43614/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2c365db-8b78-41e2-a36c-9968a14244d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4002baf4-1db6-48ed-9496-aecc365fd3ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c92691-b02d-45f4-be08-7ab402fa6ce7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23cb2d8e-5ddc-4666-a591-127f39ecd611/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37707862-cafd-43b8-aac3-76f7ccc163cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d006e64-71da-4a57-bd7a-88cd46a50f19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d3da85d-8c4a-4c35-8e55-087815cf57bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd7b15b3-f754-4503-8148-3928e9ad3e58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a60be23-9ad1-4b66-aca6-b82d398181bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e2f6daf2cd886a61cbbe79a4fd2e4f56
554ce272c40842679f0e81bbdb503e40
8cbf24504b6dcf687890deb85d70131a
5711697437863d94bdfc4a3b8baa7dfb
36955a19eb2e6866eefe9fd807ca1622
5ba0ff1d3a6808fb2df926950776d696
6ad28f3503515ef5017d67ff0e75cdc9
c1328581511cfd96775c2ae8ab12b3ca
3e8adfdff3f20c58b8b7a4b397fc9ec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710546826526720
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardof078f6d9-97c0-4a10-9c26-a628280e1ba9-1Vilela Lopez, Fernando Jaime2025-04-01T00:45:57Z2025-04-01T00:45:57Z20252025-03-28El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de alfabetización digital para mejorar las prácticas pedagógicas de los educadores de Marketing de un instituto privado de emprendedores en Lima. La metodología con la que se trabajó sigue el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, en un trabajo investigativo educativo de tipo aplicado, con un diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. El estudio incluyó como muestra a dos líderes de carrera, seis docentes y 25 alumnos, utilizando técnicas como entrevistas semiestructuradas y encuestas para la recolección de datos. En la etapa de diagnóstico, las categorías sobresalientes tenemos a líderes de carrera con problemas de liderazgo con los docentes, importancia de contar con un plan de reconocimiento a los docentes por excelencia, establecimiento de grupos pedagógicos para los docentes, docentes que pueden perfeccionar el uso de las TIC y líderes profesionales requieren de un plan para dar seguimiento a capacitaciones. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas se basa en las teorías de la práctica pedagógica, priorizando los problemas educativos, y en el plan de alfabetización digital, que busca mejorar las habilidades digitales durante el proceso de enseñanza. Como resultado tenemos el diseño de un plan de alfabetización digital, basado en los principios del ciclo de Deming, para potenciar la práctica pedagógica en los docentes, centrando la atención sobre el proceso de enseñanza al estudiante. Finalmente, se concluye que el plan de alfabetización digital logra potenciar la práctica pedagógica en los docentes en un contexto significativo para el estudiante.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15697spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAlfabetización digitalPráctica pedagógicaHerramientas TIChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de alfabetización digital para potenciar la práctica pedagógica en los docentes de un instituto de emprendedores privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769042424235191437Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aedc4e37-f4c7-4b3b-949e-50e48df43614/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VILELA LOPEZ.pdf2025_VILELA LOPEZ.pdfapplication/pdf3676381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2c365db-8b78-41e2-a36c-9968a14244d5/downloade2f6daf2cd886a61cbbe79a4fd2e4f56MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23548138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4002baf4-1db6-48ed-9496-aecc365fd3ed/download554ce272c40842679f0e81bbdb503e40MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf267897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c92691-b02d-45f4-be08-7ab402fa6ce7/download8cbf24504b6dcf687890deb85d70131aMD54TEXT2025_VILELA LOPEZ.pdf.txt2025_VILELA LOPEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102105https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23cb2d8e-5ddc-4666-a591-127f39ecd611/download5711697437863d94bdfc4a3b8baa7dfbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3470https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37707862-cafd-43b8-aac3-76f7ccc163cb/download36955a19eb2e6866eefe9fd807ca1622MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5084https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d006e64-71da-4a57-bd7a-88cd46a50f19/download5ba0ff1d3a6808fb2df926950776d696MD59THUMBNAIL2025_VILELA LOPEZ.pdf.jpg2025_VILELA LOPEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d3da85d-8c4a-4c35-8e55-087815cf57bb/download6ad28f3503515ef5017d67ff0e75cdc9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9080https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd7b15b3-f754-4503-8148-3928e9ad3e58/downloadc1328581511cfd96775c2ae8ab12b3caMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16639https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a60be23-9ad1-4b66-aca6-b82d398181bd/download3e8adfdff3f20c58b8b7a4b397fc9ec2MD51020.500.14005/15697oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156972025-04-01 03:01:47.755http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.476506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).