Programa formativo para potenciar las prácticas de liderazgo pedagógico sustentado en un modelo de gestión formativa del diálogo crítico reflexivo

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo diseñar un programa formativo para potenciar las prácticas de liderazgo pedagógico en directores de instituciones educativas públicas de Educación Básica de la Región de San Martín sustentado en un modelo de gestión formativa del dialogo crítico reflexivo diálo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Mendoza, Sofia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de liderazgo
Diálogo crítico reflexivo
Líderes pedagógicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación plantea como objetivo diseñar un programa formativo para potenciar las prácticas de liderazgo pedagógico en directores de instituciones educativas públicas de Educación Básica de la Región de San Martín sustentado en un modelo de gestión formativa del dialogo crítico reflexivo diálogo. Metodológicamente, se basa en un paradigma sociocrítico desde un enfoque mixto, utilizando como técnicas la entrevista y la encuesta. Para ello, se aplicaron un cuestionario a los docentes y una guía de entrevista a los directivos y docentes respectivamente. A partir de los resultados se evidencia el bajo nivel de interacción de los directivos con los docentes y en especial con los padres de familia, la presencia del directivo se siente distante para los docentes y al mismo tiempo el directivo no tiene una buena percepción de los padres de familia y los estudiantes, así como se evidencia que a pesar de haber participado los directores en programas de formación, las acciones o prácticas que promueven no están basadas en un trabajo que propicie la participación de la comunidad educativa. Finalmente, se ha diseñado y validado un programa de formación sustentado en un modelo de gestión formativa del diálogo crítico reflexivo para mejorar las prácticas de liderazgo pedagógico que promueve la identificación con el contexto desde una sensibilización que permita en forma colaborativa la movilización de los actores educativos para enfrentar los desafíos de una educación de calidad y equidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).