Diseño de microvideos animados sobre el uso adecuado del teléfono móvil en jóvenes adolescentes de 14 a 16 años de una escuela privada del Distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El teléfono móvil, conocido coloquialmente como celular, fue creado originalmente para realizar comunicación a distancia de una manera portátil, tomando las funciones de un teléfono regular y aplicándolas en algo que se podría llevar a varios lugares. Con el paso del tiempo cada modelo se hizo más c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez García, Andrés Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microvideos
Diseño
Adolescente
Teléfono móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El teléfono móvil, conocido coloquialmente como celular, fue creado originalmente para realizar comunicación a distancia de una manera portátil, tomando las funciones de un teléfono regular y aplicándolas en algo que se podría llevar a varios lugares. Con el paso del tiempo cada modelo se hizo más compacto y presentaba nuevas características. Hoy en día es un dispositivo que ha pasado por varios cambios, los cuales han provisto variedad de herramientas que se han integrado en las funciones del dispositivo. Esto ha resultado en la facilidad de realizar actividades variadas, así también como aquellas de carácter específico como estudiar o buscar información. Pese a esto, variedad de problemas se han hecho presentes, sobre todo en adolescentes, como un enfoque en actividades de distracción o recreativas por una variedad de factores como lo es su etapa de vida, preferencia y entre muchas otras. El propósito de esta investigación es la de evidenciar el teléfono móvil como un objeto de distracción por desaprovechamiento en el área del estudio en estudiante de cuarto y quinto grado de secundaria en una escuela privada. Para obtener información sobre esta problemática, herramientas como encuestas, entrevistas y observación de campo fue aplicada. Los resultados indicaron que aun con el visible enfoque en actividades de distracción, se pudo observar que los adolescentes sí llegan aprovechar el dispositivo para propósitos útiles en una manera significativa. Sin embargo, no han llegado a expandir este potencial uso de sus dispositivos, sobre todo en el ambiente escolar. Dicho esto, se planteó la creación de la marca “Scren Well: uso responsable del celular” una marca que intenta generar conciencia sobre el problema con la ayuda del uso de microvideos con interacción realizada con el público en la escuela para una mejor efectividad. Estos videos aplican elementos 2D y 3D, manteniendo una duración breve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).