Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI
Descripción del Articulo
En este artículo se analizan las estrategias publicitarias de empresas automotrices que han realizado spots publicitarios con temática LGTBI para la promoción de sus productos. El diseño de investigación es de carácter mixto. Los instrumentos utilizados fueron: análisis de contenido, entrevista, foc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Comunicación de masas Publicidad Grupo de interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_c50ab64e2505e91e2729d928fc634f55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10768 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
96874490-bcc6-409a-9a51-76c6e12ded11-1Espinoza Richard, Cynthia Alexandra2020-12-16T01:21:21Z2020-12-16T01:21:21Z2020En este artículo se analizan las estrategias publicitarias de empresas automotrices que han realizado spots publicitarios con temática LGTBI para la promoción de sus productos. El diseño de investigación es de carácter mixto. Los instrumentos utilizados fueron: análisis de contenido, entrevista, focus group y encuesta virtual a jóvenes peruanos residentes en Lima. Los resultados del estudio indicaron que las publicidades con temática LGTBI de las marcas automotrices presentan apelaciones emocionales, sensoriales y racionales en diferentes porcentajes según su concepto central creativo. Asimismo, se identificó que los elementos semióticos del proceso de significación de cada spot tienen mayores diferencias que similitudes debido a sus diferentes enfoques de relatos publicitarios. Se concluyó que los anuncios con mayor apelación emocional y tono de comunicación inspiracional y reflexivo presentan mayor aceptación por los jóvenes. Además, se consideró que estos spots son una forma de aprendizaje para fomentar la aceptación de la comunidad LGTBI en la sociedad peruana. Y que las marcas que apuestan por esta temática, se perciben como marcas inclusivas, modernas y diversas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10768spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónComunicación de masasPublicidadGrupo de interéshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70083147322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesORIGINAL2020_Espinoza Richard.pdf2020_Espinoza Richard.pdfTexto completoapplication/pdf531051https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/065a5b0d-9482-4246-a4a7-2749d563a90d/download6617786e674a35a6e2298846c81acd57MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b52dcb92-4a78-41d7-b01e-b7bbc5d5ab41/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Espinoza Richard.pdf.txt2020_Espinoza Richard.pdf.txtExtracted texttext/plain63377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6f9c05-d749-4cd5-8ad4-ca77a3887ab2/downloadea4acf157445bed4d0e33fea79607695MD53THUMBNAIL2020_Espinoza Richard.pdf.jpg2020_Espinoza Richard.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0236dfa-680e-4464-a560-4f97296ed4fa/download20655753d648499a7c9f8812f854daecMD5420.500.14005/10768oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107682023-04-17 14:22:28.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| title |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| spellingShingle |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI Espinoza Richard, Cynthia Alexandra Estrategias de comunicación Comunicación de masas Publicidad Grupo de interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| title_full |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| title_fullStr |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| title_full_unstemmed |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| title_sort |
Estrategias publicitarias de empresas automotrices para la promoción de sus productos a través de spots publicitarios con temática LGTBI |
| author |
Espinoza Richard, Cynthia Alexandra |
| author_facet |
Espinoza Richard, Cynthia Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Richard, Cynthia Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Comunicación de masas Publicidad Grupo de interés |
| topic |
Estrategias de comunicación Comunicación de masas Publicidad Grupo de interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
En este artículo se analizan las estrategias publicitarias de empresas automotrices que han realizado spots publicitarios con temática LGTBI para la promoción de sus productos. El diseño de investigación es de carácter mixto. Los instrumentos utilizados fueron: análisis de contenido, entrevista, focus group y encuesta virtual a jóvenes peruanos residentes en Lima. Los resultados del estudio indicaron que las publicidades con temática LGTBI de las marcas automotrices presentan apelaciones emocionales, sensoriales y racionales en diferentes porcentajes según su concepto central creativo. Asimismo, se identificó que los elementos semióticos del proceso de significación de cada spot tienen mayores diferencias que similitudes debido a sus diferentes enfoques de relatos publicitarios. Se concluyó que los anuncios con mayor apelación emocional y tono de comunicación inspiracional y reflexivo presentan mayor aceptación por los jóvenes. Además, se consideró que estos spots son una forma de aprendizaje para fomentar la aceptación de la comunidad LGTBI en la sociedad peruana. Y que las marcas que apuestan por esta temática, se perciben como marcas inclusivas, modernas y diversas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T01:21:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T01:21:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10768 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10768 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/065a5b0d-9482-4246-a4a7-2749d563a90d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b52dcb92-4a78-41d7-b01e-b7bbc5d5ab41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f6f9c05-d749-4cd5-8ad4-ca77a3887ab2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0236dfa-680e-4464-a560-4f97296ed4fa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6617786e674a35a6e2298846c81acd57 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ea4acf157445bed4d0e33fea79607695 20655753d648499a7c9f8812f854daec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710784645660672 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).