Implementación de metodología BPM para mejora de proceso de valorización de equipos para servicios minero en empresa MUR-WY S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en la implementación de la metodología BPM para la mejora de procesos en el área de arrendamiento de equipo en la empresa de servicios mineros MUR-WY S.A.C, se identificó que la empresa en el periodo del año 2021 presentaba problemas en el proceso de valorización d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BPM (Gestión de Procesos de Negocio) BPMN (Notación de Gestión de Procesos de Negocio) BPMS (sistema de automatización de Gestión de Procesos de Negocio) Arrendamiento de equipos Valorización de equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación consiste en la implementación de la metodología BPM para la mejora de procesos en el área de arrendamiento de equipo en la empresa de servicios mineros MUR-WY S.A.C, se identificó que la empresa en el periodo del año 2021 presentaba problemas en el proceso de valorización de equipos puesto que no existía un adecuado control y seguimiento para concretar la facturación del servicio de arrendamiento de equipos, asimismo no se contaban con procesos definidos ni indicadores que permitan mejorar el proceso. La metodología BPM (Gestión de Procesos de Negocio) permite representar los procesos mediante una notación denominada BPMN y sistematizar los mismo mediante el esquema BPMS (sistema de automatización de Gestión de Procesos de Negocio) esta metodología permitió reorganizar, agilizar, y optimizar la gestión de los procesos en la empresa mejorando el tiempo de procesamiento y sus indicadores financieros. Los resultados de la aplicación de la metodología anteriormente mencionada se reflejan en el incremento del ROE en un 49% y el ROA en un 67%, así como en el flujo de caja de la empresa que tuvo un incremento de un 16%. La productividad parcial se incrementó de 0.89 a 2.4 valorizaciones procesadas por hora hombre, el tiempo promedio del proceso se redujo en un 59%, asimismo el costo anual del proceso tuvo una reducción del 54%, respecto al número valorizaciones procesadas se obtuvo un incremento del 32%. Finalmente, el VAN Y TIR fueron de $ 686,624.00 dólares y 117% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).