Gestión curricular de la aplicación de procesos didácticos en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública Nº 821019

Descripción del Articulo

El trabajo académico denominado plan de acción se ha elaborado teniendo como propósito la optimización de la gestión curricular en la Institución Educativa, enmarcada en las condiciones y exigencias del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rojas, William Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico denominado plan de acción se ha elaborado teniendo como propósito la optimización de la gestión curricular en la Institución Educativa, enmarcada en las condiciones y exigencias del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la institución de formación universitaria “San Ignacio de Loyola”, en el cual se ha priorizado el problema relacionado con la deficiente gestión curricular para promover en los maestros, dentro de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de procesos didácticos para resolver problemas matemáticos. En este estudio han participado ocho docentes, quienes han mostrado mucha voluntad en todo momento para la concreción de esta investigación. Por otro lado, la técnica empleada para el recojo de información ha sido la encuesta, en donde, luego de su aplicación se encontraron evidencias de muchas debilidades en cuanto al tratamiento de procesos didácticos en el área curricular de matemática, para ello se diseña un plan de acción que considera actividades pertinentes que coadyuven a transformar positivamente la realidad problemática que amenaza nuestra institución. En ese contexto un material de gran ayuda para la construcción de este trabajo académico han sido los instrumentos normativos emitidos por el Minedu, como el MBDDir, los compromisos de gestión y la investigación de Robinson (2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).