Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el gobierno digital y la simplificación administrativa en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en nuestra organización labora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Digital Simplificación Administrativa Gestión Pública Tecnología de la Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USIL_c00a20757a41a0f13c700e2da1418c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14810 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
title |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
spellingShingle |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco Tenorio Jorge, Flor Aivy Gobierno Digital Simplificación Administrativa Gestión Pública Tecnología de la Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
title_full |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
title_fullStr |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
title_full_unstemmed |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
title_sort |
Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surco |
author |
Tenorio Jorge, Flor Aivy |
author_facet |
Tenorio Jorge, Flor Aivy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Sosa, Efraín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenorio Jorge, Flor Aivy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobierno Digital Simplificación Administrativa Gestión Pública Tecnología de la Información |
topic |
Gobierno Digital Simplificación Administrativa Gestión Pública Tecnología de la Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el gobierno digital y la simplificación administrativa en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en nuestra organización laboral. La innovación tecnológica nos ha proporcionado herramientas que nos permiten llevar a cabo una organización efectiva en nuestras tareas diarias, lo que resulta en mayor eficacia y eficiencia para alcanzar los objetivos de simplificación administrativa. El enfoque utilizado en esta investigación es correlacional, y consta de tres fases: la primera fase se centra en la elaboración del instrumento de investigación, la segunda fase implica la aplicación de un cuestionario y, finalmente, la tercera fase se dedica al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. La técnica utilizada para recopilar datos es la encuesta la cual se aplica a 72 trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano, mientras que el análisis documental también se emplea como una herramienta complementaria. Los resultados revelan que el gobierno digital tiene un impacto positivo en la simplificación administrativa en la Gerencia de Desarrollo Urbano. Además, existe una correlación positiva significativa entre ambas variables, lo que indica una relación estrecha entre el uso de tecnologías digitales en el gobierno y la mejora en los procesos de simplificación administrativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-23T20:16:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-23T20:16:25Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14810 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14810 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1239e530-c5b0-473c-95d3-809b8fde3b10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a06cc3de-ae6b-4f75-8d76-0ea32efd06ac/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4a72f95-e6fe-4c8b-8f92-673448210efb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2a576b8-b861-4e3e-8a0b-84a6a635879a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d71c2e3-6663-4a41-ae1d-3d94fd545963/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0333ed13-b277-4f36-8d88-baf75bf4c2b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/535fa764-a624-4017-9594-8d611b0cbcf5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69f3f0f1-66ac-44ad-b5a5-eec1c4e1367d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcb48ca0-0621-426c-a410-24166507d485/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d894ecb7-6a90-4ffa-a199-1bbc1c8adc3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1a52367bbd92a48e1b14430bb0fa372c 611b8bca1c7c2a1df901ef88d4172878 c0f044c0f3338f90ed83eb1892767671 1bec2b85f086ab9c4e5686a525463cb6 00d84d048de213e0623d9fac18279064 b34e7e011e6e9b4bfa8561346c4a0b9b 0de821fe8fbf0360a00f2a536a82e0f6 70c2ad7c0670d3763a1379d8b851869b 30accb0659783f1988a3c5bf2fefafcc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710456686739456 |
spelling |
1ec7ff51-ab16-4d5d-b63a-66810e08f47b-1Vilca Sosa, Efraín8424c31e-bdef-4469-8dd0-530789ab200f-1Tenorio Jorge, Flor Aivy2024-09-23T20:16:25Z2024-09-23T20:16:25Z20242024-09-14El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el gobierno digital y la simplificación administrativa en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco. En la actualidad, la tecnología desempeña un papel fundamental en nuestra organización laboral. La innovación tecnológica nos ha proporcionado herramientas que nos permiten llevar a cabo una organización efectiva en nuestras tareas diarias, lo que resulta en mayor eficacia y eficiencia para alcanzar los objetivos de simplificación administrativa. El enfoque utilizado en esta investigación es correlacional, y consta de tres fases: la primera fase se centra en la elaboración del instrumento de investigación, la segunda fase implica la aplicación de un cuestionario y, finalmente, la tercera fase se dedica al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. La técnica utilizada para recopilar datos es la encuesta la cual se aplica a 72 trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano, mientras que el análisis documental también se emplea como una herramienta complementaria. Los resultados revelan que el gobierno digital tiene un impacto positivo en la simplificación administrativa en la Gerencia de Desarrollo Urbano. Además, existe una correlación positiva significativa entre ambas variables, lo que indica una relación estrecha entre el uso de tecnologías digitales en el gobierno y la mejora en los procesos de simplificación administrativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14810spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gobierno DigitalSimplificación AdministrativaGestión PúblicaTecnología de la Informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gobierno digital y la simplificación administrativa en la gerencia de desarrollo urbano de la municipalidad distrital de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication06906677https://orcid.org/0000-0002-6532-839548429758417477Salomon Salomon, Jaime OswaldoEspíritu Rojas, Gustavo RaphaelVela Barrientos, Liz Margarethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1239e530-c5b0-473c-95d3-809b8fde3b10/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TENORIO JORGE.pdf2024_TENORIO JORGE.pdfapplication/pdf2678525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a06cc3de-ae6b-4f75-8d76-0ea32efd06ac/download1a52367bbd92a48e1b14430bb0fa372cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17762060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4a72f95-e6fe-4c8b-8f92-673448210efb/download611b8bca1c7c2a1df901ef88d4172878MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf146500https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2a576b8-b861-4e3e-8a0b-84a6a635879a/downloadc0f044c0f3338f90ed83eb1892767671MD54TEXT2024_TENORIO JORGE.pdf.txt2024_TENORIO JORGE.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d71c2e3-6663-4a41-ae1d-3d94fd545963/download1bec2b85f086ab9c4e5686a525463cb6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1434https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0333ed13-b277-4f36-8d88-baf75bf4c2b0/download00d84d048de213e0623d9fac18279064MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3633https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/535fa764-a624-4017-9594-8d611b0cbcf5/downloadb34e7e011e6e9b4bfa8561346c4a0b9bMD59THUMBNAIL2024_TENORIO JORGE.pdf.jpg2024_TENORIO JORGE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69f3f0f1-66ac-44ad-b5a5-eec1c4e1367d/download0de821fe8fbf0360a00f2a536a82e0f6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcb48ca0-0621-426c-a410-24166507d485/download70c2ad7c0670d3763a1379d8b851869bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d894ecb7-6a90-4ffa-a199-1bbc1c8adc3d/download30accb0659783f1988a3c5bf2fefafccMD51020.500.14005/14810oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148102024-09-24 03:01:12.909http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).