Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área matemática en la Institución Educativa Pública N° 30033 Sapallanga

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Plan de Acción hace referencia respecto al fortalecimiento de la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática de la Institución Educativa N° 30033-San José-Sapallanga, considerando que hay necesidad en los docentes de emplear los procesos didácticos de forma ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Huarocc, Yuri Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Plan de Acción hace referencia respecto al fortalecimiento de la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática de la Institución Educativa N° 30033-San José-Sapallanga, considerando que hay necesidad en los docentes de emplear los procesos didácticos de forma eficiente con la única finalidad de mejorar los aprendizajes en los estudiantes, esto a partir de la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, que permitan realizar el trabajo colegiado, la aplicación de estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico a cargo del directivo promoviendo la reflexión crítica, el dialogo reflexivo, el manejo de habilidades interpersonales como la escucha activa, asertividad, empatía, y el pleno compromiso por parte de los docentes. El fortalecer la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en el docente implica tener en cuenta los aportes de Polya (1957), que considera que para resolver un problema es necesario comprenderlo, planificar la resolución, llevar a cabo el plan y por ultimo revisar el proceso empleado. El Plan de Acción permite intervenir el problema priorizado formulando un conjunto de objetivos, estrategias, metas y actividades a corto y mediano plazo, contribuyendo así a la formación docente continua y el logro de aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).