El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca la investigación sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes de 13 a 15 años y como esto puede derivarse a diversas enfermedades tanto físicas, emocionales y psicológicas. El principal problema ante estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios. Los periodos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres alimenticias
Obesidad
Enfermedad nutricional
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_bd4c7bec8975fd3e1832ffa0fdaf0202
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11260
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
title El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
spellingShingle El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
Costumbres alimenticias
Obesidad
Enfermedad nutricional
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
title_full El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
title_fullStr El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
title_full_unstemmed El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
title_sort El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios
author Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
author_facet Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Costumbres alimenticias
Obesidad
Enfermedad nutricional
Psicología del adolescente
topic Costumbres alimenticias
Obesidad
Enfermedad nutricional
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El presente trabajo abarca la investigación sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes de 13 a 15 años y como esto puede derivarse a diversas enfermedades tanto físicas, emocionales y psicológicas. El principal problema ante estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios. Los periodos de atracones o mala alimentación son comunes en la adolescencia, el poder crear hábitos alimenticios sanos es una tarea constante, muchas de nuestros actuales gustos radican de la alimentación que recibimos de pequeños. Asimismo, hoy en día por lo agitado nuestra rutina, muchas veces descuidamos nuestra alimentación, la importancia que se tiene ante este hábito debería ser alta ya que esto influye en nuestro estado físico como en nuestro estado emocional. El tema de la salud alimenticia puede influenciar en otros problemas dentro uno mismo, como la autoestima, el bajo rendimiento escolar, la depresión, etc. El no manejar correctamente los episodios de autoestima baja o la depresión podría desencadenar en actos donde el adolescente ponga en riesgo su propia vida. La baja autoestima es una enfermedad de alto riesgo, mayormente las personas que sufren de sobrepeso lo contraen en la sociedad, ya que actualmente los adolescentes tienden a ser prejuiciosos y solo fijarse en una apariencia física. Finalmente, con el fin de resguardar y ayudar a los adolescentes se propone la creación de un aplicativo móvil el cual tendrá como finalidad incentivar la alimentación saludable, la actividad física y sobre todo el amor propio que es lo que prevalece en este tema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T00:46:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T00:46:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11260
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11260
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f296d1e-66cc-42b8-be6c-42e3d1fbd229/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0f2745-657f-4a8b-b33b-aa72fc401b4c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a1c559-0f99-45c7-8231-1e3e05feec95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6d82dc3-eab0-4d64-b0e9-72e9ceacba00/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5228307-53d4-495a-8b7e-d037d14d5248/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85376e00-aa9f-41b2-bb64-735b7f023de1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a6f4d14-fc59-4ef6-bc53-196d824f8e58/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81952ce5-203a-4ac0-92ee-baa06a53e59e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27d4a673-44af-4eca-8d7b-5af8bcb8035d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6843c9ec230375f7c155dc408eaf016
3a0420a7e8037309255ba06809787220
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
af290fa29ca5afb69c066a0ad0c8e1e8
bde9fe7ff578a037edc2b70b4e5c5f98
0dafa86e03c51b659120dfd9f0e13fcf
4da7cbcc195a09b40fef75dc45102d1a
4da7cbcc195a09b40fef75dc45102d1a
fe4a1b78f7ef2deafac94afe0297a632
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977210050674688
spelling 50181c2c-998b-4ea6-9c9b-765e5cf17487-1Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara2021-03-02T00:46:11Z2021-03-02T00:46:11Z2021El presente trabajo abarca la investigación sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes de 13 a 15 años y como esto puede derivarse a diversas enfermedades tanto físicas, emocionales y psicológicas. El principal problema ante estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios. Los periodos de atracones o mala alimentación son comunes en la adolescencia, el poder crear hábitos alimenticios sanos es una tarea constante, muchas de nuestros actuales gustos radican de la alimentación que recibimos de pequeños. Asimismo, hoy en día por lo agitado nuestra rutina, muchas veces descuidamos nuestra alimentación, la importancia que se tiene ante este hábito debería ser alta ya que esto influye en nuestro estado físico como en nuestro estado emocional. El tema de la salud alimenticia puede influenciar en otros problemas dentro uno mismo, como la autoestima, el bajo rendimiento escolar, la depresión, etc. El no manejar correctamente los episodios de autoestima baja o la depresión podría desencadenar en actos donde el adolescente ponga en riesgo su propia vida. La baja autoestima es una enfermedad de alto riesgo, mayormente las personas que sufren de sobrepeso lo contraen en la sociedad, ya que actualmente los adolescentes tienden a ser prejuiciosos y solo fijarse en una apariencia física. Finalmente, con el fin de resguardar y ayudar a los adolescentes se propone la creación de un aplicativo móvil el cual tendrá como finalidad incentivar la alimentación saludable, la actividad física y sobre todo el amor propio que es lo que prevalece en este tema.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11260spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCostumbres alimenticiasObesidadEnfermedad nutricionalPsicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication74229218211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_ZÚÑIGA SALVATIERRA.pdfTexto completoapplication/pdf693520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f296d1e-66cc-42b8-be6c-42e3d1fbd229/downloadd6843c9ec230375f7c155dc408eaf016MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf5611801https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d0f2745-657f-4a8b-b33b-aa72fc401b4c/download3a0420a7e8037309255ba06809787220MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a1c559-0f99-45c7-8231-1e3e05feec95/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Zúñiga Salvatierra.pdf.txt2021_Zúñiga Salvatierra.pdf.txtExtracted texttext/plain74437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6d82dc3-eab0-4d64-b0e9-72e9ceacba00/downloadaf290fa29ca5afb69c066a0ad0c8e1e8MD532021_ZÚÑIGA SALVATIERRA.pdf.txt2021_ZÚÑIGA SALVATIERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain79700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5228307-53d4-495a-8b7e-d037d14d5248/downloadbde9fe7ff578a037edc2b70b4e5c5f98MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85376e00-aa9f-41b2-bb64-735b7f023de1/download0dafa86e03c51b659120dfd9f0e13fcfMD59THUMBNAIL2021_Zúñiga Salvatierra.pdf.jpg2021_Zúñiga Salvatierra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10254https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a6f4d14-fc59-4ef6-bc53-196d824f8e58/download4da7cbcc195a09b40fef75dc45102d1aMD542021_ZÚÑIGA SALVATIERRA.pdf.jpg2021_ZÚÑIGA SALVATIERRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10254https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81952ce5-203a-4ac0-92ee-baa06a53e59e/download4da7cbcc195a09b40fef75dc45102d1aMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27d4a673-44af-4eca-8d7b-5af8bcb8035d/downloadfe4a1b78f7ef2deafac94afe0297a632MD51020.500.14005/11260oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/112602024-04-27 03:05:44.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).