El deterioro de la autoestima en adolescentes de 13 a 15 años que padecen de sobrepeso por causa de malos hábitos alimenticios

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca la investigación sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes de 13 a 15 años y como esto puede derivarse a diversas enfermedades tanto físicas, emocionales y psicológicas. El principal problema ante estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios. Los periodos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Salvatierra, Jimena Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres alimenticias
Obesidad
Enfermedad nutricional
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo abarca la investigación sobre la obesidad y el sobrepeso en adolescentes de 13 a 15 años y como esto puede derivarse a diversas enfermedades tanto físicas, emocionales y psicológicas. El principal problema ante estas enfermedades son los malos hábitos alimenticios. Los periodos de atracones o mala alimentación son comunes en la adolescencia, el poder crear hábitos alimenticios sanos es una tarea constante, muchas de nuestros actuales gustos radican de la alimentación que recibimos de pequeños. Asimismo, hoy en día por lo agitado nuestra rutina, muchas veces descuidamos nuestra alimentación, la importancia que se tiene ante este hábito debería ser alta ya que esto influye en nuestro estado físico como en nuestro estado emocional. El tema de la salud alimenticia puede influenciar en otros problemas dentro uno mismo, como la autoestima, el bajo rendimiento escolar, la depresión, etc. El no manejar correctamente los episodios de autoestima baja o la depresión podría desencadenar en actos donde el adolescente ponga en riesgo su propia vida. La baja autoestima es una enfermedad de alto riesgo, mayormente las personas que sufren de sobrepeso lo contraen en la sociedad, ya que actualmente los adolescentes tienden a ser prejuiciosos y solo fijarse en una apariencia física. Finalmente, con el fin de resguardar y ayudar a los adolescentes se propone la creación de un aplicativo móvil el cual tendrá como finalidad incentivar la alimentación saludable, la actividad física y sobre todo el amor propio que es lo que prevalece en este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).