Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 30155 "Francisco Bolognesi" - Chilca
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción Comunidades profesionales de Aprendizaje para la mejora del área de matemática de la Institución Educativa Pública N°30155 “Francisco Bolognesi”-Chilca se ha elaborado a partir de la problemática diagnosticada, encontrándose niveles de aprendizaje insatisfactorio de la com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción Comunidades profesionales de Aprendizaje para la mejora del área de matemática de la Institución Educativa Pública N°30155 “Francisco Bolognesi”-Chilca se ha elaborado a partir de la problemática diagnosticada, encontrándose niveles de aprendizaje insatisfactorio de la competencia resolución de problemas de cantidad en los estudiantes del segundo grado de la IE N° 30155 “Francisco Bolognesi”- Chilca; debido al uso inadecuado de estrategias metodológicas en resolución de problemas, insuficiente monitoreo y acompañamiento a los docentes, dificultad en el manejo de conflictos en el aula, que generó bajos resultados en la ECE 2014, 2015, 2016 y las diferentes evaluaciones de aprendizaje. Por lo mismo, se ha diseñado la propuesta del Plan de acción que plantea diferentes alternativas de solución con actividades vinculadas al logro de los objetivos propuestos. En el diagnóstico se utilizó la técnica de los grupos de discusión y su instrumento guía de preguntas de discusión el cual se aplicó a 5 docentes del segundo grado y le entrevista con su instrumento guía de preguntas que se aplicó a 8 padres de familia, con la finalidad de recabar información sobre el aprendizaje de estudiantes en la competencia resuelve problemas de cantidad en matemática, las estrategias metodológicas en comunidades de aprendizaje, el acompañamiento y monitoreo, a los docentes y la gestión de conflictos en el aula. Considero que la institución educativa debe ser un lugar donde se genere aprendizajes de calidad con la gestión del directivo, el compromiso del docente y los padres de familia en aras de obtener mejores logros de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).