Evaluación de suelos tropicales con cenizas de cáscara de arroz en una capa estructural bajo la metodología MCT para pavimentación en el corredor vial Picota – Tarapoto

Descripción del Articulo

El presente estudio contempla evaluación de un material estabilizante, cenizas de cáscara de arroz, aplicada a una capa estructural que puede ser empleada como base o subbase para un paquete estructural de pavimentación, asimismo se busca identificar a los suelos tropicales como material aprovechabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Tinoco, Kevin Celso, Mamani Huanca, Ceferino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio contempla evaluación de un material estabilizante, cenizas de cáscara de arroz, aplicada a una capa estructural que puede ser empleada como base o subbase para un paquete estructural de pavimentación, asimismo se busca identificar a los suelos tropicales como material aprovechable en la construcción de carreteras, a través de la aplicación de la metodología MCT (Miniature Compaction Tropical), actualmente estos lineamientos no se encuentran normados en el Perú, es por ello que se realiza la implementación de los equipos y accesorios que permitan ejecutar los diferentes ensayos miniatura correspondientes a la metodología MCT para su aplicación en suelos de clima tropical con características geotécnicas tropicales. La implementación se realizó en el Laboratorio de Estudios Avanzados de Ingeniería Civil – LEACIV sección Suelos y Pavimentos de la USIL. Para la identificación de características físico-mecánicas de los suelos tropicales, se realizó un muestreo de 10 calicatas, alrededor de la carretera que conecta las ciudades de Picota y Tarapoto, ubicados en el departamento de San Martín. A partir de ello, se identifica el tipo de comportamiento de los suelos tropicales, laterítico y no laterítico, para poder evaluar su aplicación en una capa estructural, culminado ello, la capa estructural definida se analiza bajo diferentes condiciones, estructurales, hidráulicas y funcionales frente a la imprimación bituminosa, con y sin aplicación del agente estabilizador, con la finalidad de determinar la incidencia del estabilizante bajo condiciones controladas. Se tuvo como resultados, incidencia positiva en cuanto a evaluación estructural, condición sumergida y sin sumergir, para las configuraciones establecidas de Suelo-Arena (70/30) y Suelo-Arena-Ceniza (8 %), de igual manera los parámetros de absorción e infiltrabilidad, evaluación hidráulica, se observó incidencia positiva al adicionar las cenizas de cáscara de arroz. Por último, se evidenció una ligera incidencia positiva en cuanto a la evaluación frente a la imprimación bituminosa de la capa estructural en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).