El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años

Descripción del Articulo

La tecnología en los últimos tiempos, además de ayudar a solucionar muchos problemas, ha hecho de la vida del ser humano más sencilla, más entretenida y divertida, lo que se puede apreciar en el uso de los videojuegos; sin embargo, un uso inadecuado de esta tecnología causa problemas de salud como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obando Franco, Rodrigo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Problema social
Violencia
Vídeojuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_b9ab6527361ed9a81b328c0ce0a5c7b1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12107
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 1d3321b2-98eb-4d11-a164-eb08506022b5-1bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Yarlequé Ubilluz, Carlos AlbertoVivanco Alvarez, Rafael Ernesto834ff919-9176-4d47-87ba-71efc097fd20-1Obando Franco, Rodrigo Manuel2022-02-08T02:47:21Z2022-02-08T02:47:21Z2022La tecnología en los últimos tiempos, además de ayudar a solucionar muchos problemas, ha hecho de la vida del ser humano más sencilla, más entretenida y divertida, lo que se puede apreciar en el uso de los videojuegos; sin embargo, un uso inadecuado de esta tecnología causa problemas de salud como la adicción, sobre todo en los jóvenes que ponen en riesgo su salud y futuro. El presente trabajo de investigación busca descubrir las causas y consecuencias de un uso desmesurado de los videojuegos por parte de los jóvenes y exponerlas ante el público objetivo con la ayuda del diseño audiovisual mediante los microvideos. Este trabajo se dividirá en tres partes: la primera es la investigación, donde se recaudará la información referente a la adicción a los videojuegos y los factores que causan el uso excesivo en las personas. En la segunda parte se desarrollará el análisis del público objetivo y cómo llegar a ellos. Finalmente, se expondrá la implementación del proyecto con el público objetivo y los resultados.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12107spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPsicología del adolescenteProblema socialViolenciaVídeojuegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4084689810803916https://orcid.org/0000-0002-0960-0438https://orcid.org/0000-0001-8279-764773982935211046Osnayo Oliveros, OlgaBaccarani Alegre, ZidiValenzuela Lozano, Nathaly Mirthahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialTEXT2021_Obando Franco.pdf.txt2021_Obando Franco.pdf.txtExtracted texttext/plain93484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aabbf5c-9e3c-47c6-9a95-bf3b07d9bed3/downloade31f7a7ef89fc18e200979f7e0de6fd8MD56THUMBNAIL2021_Obando Franco.pdf.jpg2021_Obando Franco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10655https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4268f76-57cd-47f2-8508-0ad977f7248a/download2ea07f0941a4a7a414e1805bef4f3645MD54ORIGINAL2021_Obando Franco.pdfTexto completoapplication/pdf2318998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e449e9d-0cde-4c28-8e68-9f44bb788a19/downloade7cc9ee52414ec69237d732de4548a6eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3c84c87-45d3-4328-9805-ec3de9544ee6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12107oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121072023-04-17 10:26:42.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
title El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
spellingShingle El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
Obando Franco, Rodrigo Manuel
Psicología del adolescente
Problema social
Violencia
Vídeojuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
title_full El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
title_fullStr El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
title_full_unstemmed El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
title_sort El diseño de microvideos para prevenir el desarrollo de conductas violentas ocasionadas por el uso desmesurado de videojuegos en jóvenes de 18 a 25 años
author Obando Franco, Rodrigo Manuel
author_facet Obando Franco, Rodrigo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Ubilluz, Carlos Alberto
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Obando Franco, Rodrigo Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología del adolescente
Problema social
Violencia
Vídeojuego
topic Psicología del adolescente
Problema social
Violencia
Vídeojuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La tecnología en los últimos tiempos, además de ayudar a solucionar muchos problemas, ha hecho de la vida del ser humano más sencilla, más entretenida y divertida, lo que se puede apreciar en el uso de los videojuegos; sin embargo, un uso inadecuado de esta tecnología causa problemas de salud como la adicción, sobre todo en los jóvenes que ponen en riesgo su salud y futuro. El presente trabajo de investigación busca descubrir las causas y consecuencias de un uso desmesurado de los videojuegos por parte de los jóvenes y exponerlas ante el público objetivo con la ayuda del diseño audiovisual mediante los microvideos. Este trabajo se dividirá en tres partes: la primera es la investigación, donde se recaudará la información referente a la adicción a los videojuegos y los factores que causan el uso excesivo en las personas. En la segunda parte se desarrollará el análisis del público objetivo y cómo llegar a ellos. Finalmente, se expondrá la implementación del proyecto con el público objetivo y los resultados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T02:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T02:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12107
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12107
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aabbf5c-9e3c-47c6-9a95-bf3b07d9bed3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4268f76-57cd-47f2-8508-0ad977f7248a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e449e9d-0cde-4c28-8e68-9f44bb788a19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3c84c87-45d3-4328-9805-ec3de9544ee6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e31f7a7ef89fc18e200979f7e0de6fd8
2ea07f0941a4a7a414e1805bef4f3645
e7cc9ee52414ec69237d732de4548a6e
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976729284870144
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).