Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET)
Descripción del Articulo
El presente proyecto realiza un estudio de viabilidad para la confección y comercialización de toallas de baño a partir de polyester reciclado rPET. Para su desarrollo se ejecutaron diferentes estudios como el de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El horizonte de evalua...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_b89946dcace11827b2a31dcd3b517f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13069 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
title |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
spellingShingle |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) De La Cruz Rojas, Stephanie Alexandra Administración de empresas Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
title_full |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
title_fullStr |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
title_full_unstemmed |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
title_sort |
Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET) |
author |
De La Cruz Rojas, Stephanie Alexandra |
author_facet |
De La Cruz Rojas, Stephanie Alexandra Gamarra Espinoza, Sharum Janet Mendoza Barboza, Nataly Adriana Vásquez Mindreau, Valeria Hilda Zuta Elías, Karla Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Gamarra Espinoza, Sharum Janet Mendoza Barboza, Nataly Adriana Vásquez Mindreau, Valeria Hilda Zuta Elías, Karla Valeria |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Rojas, Stephanie Alexandra Gamarra Espinoza, Sharum Janet Mendoza Barboza, Nataly Adriana Vásquez Mindreau, Valeria Hilda Zuta Elías, Karla Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Producción y comercialización Vestuario |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Aprovechamiento de recursos Producción y comercialización Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto realiza un estudio de viabilidad para la confección y comercialización de toallas de baño a partir de polyester reciclado rPET. Para su desarrollo se ejecutaron diferentes estudios como el de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El horizonte de evaluación es en un plazo de cinco años tomando como fecha de inicio de operaciones enero del 2023 y como año de cierre de operaciones diciembre del 2027. Las toallas Ecotowel son elaboradas a partir de tela rPET, tienen propiedades antibacteriables por su tecnología aplicada SILVERbac; son absorbentes, secan rápido y son livianos. Se cuenta con 2 presentaciones, toalla de mano de 50x100 cm y toalla de salida de baño de 70x140 cm. Con la investigación de mercados, se realizó el estudio cualitativo y cuantitativo. En el estudio cualitativo se realizaron focus group y entrevistas a profundidad a expertos del sector. En el estudio cuantitativo se realizaron encuestas que permitió determinar y validar el ingreso del producto al mercado. En la parte legal, se ha determinado los pasos para constituir la empresa, obtener el registro de marca, licencias y autorizaciones necesarias para el inicio de operaciones, también aquellos aspectos tributarios y laborales. En el estudio organizacional, se elaboró el organigrama y se detalló los puestos laborales en planilla y también los servicios que serán tercerizados. Ambos puntos señalados fueron valorizados en el trabajo. Por otro lado, con el estudio técnico se determinó la capacidad instalada que asciende a 24,960 unidades producidas por año con un porcentaje de utilización que se encuentra entre 74% y 85% a lo largo de los años, asimismo, se pudo definir las unidades requeridas de producción y con ello la valorización de las compras de los insumos y materias primas. El estudio económico y financiero determinó que la empresa es solvente. El estado de resultados genera un beneficio neto positivo y el flujo de caja presenta liquidez, ambos para todo el horizonte de evaluación del proyecto, lo que permite tener capacidad para dar cobertura a sus compromisos y genera además un excedente. Asimismo, habiendo definido el costo de oportunidad propio y WACC con tasas de 30.08% y 24.5%, determina a su vez que el valor actual neto a nivel económico y financiero son superior a 0 por lo que el proyecto genera valor. Con respecto a la tasa interna de retorno se tiene como resultado que en ambos casos los resultados son superiores a las expectativas de los inversionistas por lo que además de generar valor el proyecto se tiene una alta rentabilidad. Los indicadores de rentabilidad se hallaron de forma económica y financiera: el VANE S/250,757 y VANF S/215,060 son positivos y tienen cifras bastante atractivas ya que genera valor, en cuanto a la TIRE 62.16% es mayor a la tasa de descuento del WACC y TIRF 79.69% es mayor a la tasa de descuento del COK. El periodo de recuperación descontado económico es de 2 años y 3 meses, por otro lado, el financiero es de 2 años y 2 meses, el B/C económico es de 1.97 y el financiero 2.38, por lo cual que se genera beneficio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:43:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T21:43:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13069 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13069 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e693368c-cba5-40ff-a4d0-bdd50b1ccbdf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c71d08-3a78-46ca-b5a3-d7aeb18ee2e7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4be7ca10-ea06-4e0d-8b65-1488db3d77f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b131a8e4-1420-42ce-ad7d-b0f24ce3259a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d579598-82a7-46e1-bccd-e67830fcf76e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9bb05b4-2304-4769-9b10-f911268520dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fceba8f-42fd-4b77-a2fa-c8281321a274/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edee456-f232-4cf8-b62c-43a04d2d92a2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f491a331-7946-4647-a78f-ade9b8735a42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3945dc-6e2e-4d66-9f86-afdff77e7765/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2f1a3b6d5db006c08ad7e09de619046a d677bb83a8fb3a291d37b6a116abf835 bd4eaf2e082ab2c55b81d0699a33023f e59e869c44656350a0a971ed6d0f4bd3 f2c9782c0a673e46fee089732fba4fe9 5552a78415f3e57ddf213cd0fcb5210e 5faed9aeff8ff96e98c27df93081aeff d61e325b61cd486378cb2d0dc41cdc61 09fbe492f1ed661dce055b454cca3d95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710456829345792 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth222ec883-e5af-40fc-9e26-4d2af3035826-16982bf9c-2f71-4a30-8e34-aeb02ebd84e7-1a4ebe4cb-29ef-4129-a6c8-1eb8f0babf9b-19d6406b9-12d9-4e53-88c9-4355b3440d29-1fb5ed611-d056-4e20-aab5-52b02d4d821b-1De La Cruz Rojas, Stephanie AlexandraGamarra Espinoza, Sharum JanetMendoza Barboza, Nataly AdrianaVásquez Mindreau, Valeria HildaZuta Elías, Karla Valeria2023-02-02T21:43:53Z2023-02-02T21:43:53Z2022El presente proyecto realiza un estudio de viabilidad para la confección y comercialización de toallas de baño a partir de polyester reciclado rPET. Para su desarrollo se ejecutaron diferentes estudios como el de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El horizonte de evaluación es en un plazo de cinco años tomando como fecha de inicio de operaciones enero del 2023 y como año de cierre de operaciones diciembre del 2027. Las toallas Ecotowel son elaboradas a partir de tela rPET, tienen propiedades antibacteriables por su tecnología aplicada SILVERbac; son absorbentes, secan rápido y son livianos. Se cuenta con 2 presentaciones, toalla de mano de 50x100 cm y toalla de salida de baño de 70x140 cm. Con la investigación de mercados, se realizó el estudio cualitativo y cuantitativo. En el estudio cualitativo se realizaron focus group y entrevistas a profundidad a expertos del sector. En el estudio cuantitativo se realizaron encuestas que permitió determinar y validar el ingreso del producto al mercado. En la parte legal, se ha determinado los pasos para constituir la empresa, obtener el registro de marca, licencias y autorizaciones necesarias para el inicio de operaciones, también aquellos aspectos tributarios y laborales. En el estudio organizacional, se elaboró el organigrama y se detalló los puestos laborales en planilla y también los servicios que serán tercerizados. Ambos puntos señalados fueron valorizados en el trabajo. Por otro lado, con el estudio técnico se determinó la capacidad instalada que asciende a 24,960 unidades producidas por año con un porcentaje de utilización que se encuentra entre 74% y 85% a lo largo de los años, asimismo, se pudo definir las unidades requeridas de producción y con ello la valorización de las compras de los insumos y materias primas. El estudio económico y financiero determinó que la empresa es solvente. El estado de resultados genera un beneficio neto positivo y el flujo de caja presenta liquidez, ambos para todo el horizonte de evaluación del proyecto, lo que permite tener capacidad para dar cobertura a sus compromisos y genera además un excedente. Asimismo, habiendo definido el costo de oportunidad propio y WACC con tasas de 30.08% y 24.5%, determina a su vez que el valor actual neto a nivel económico y financiero son superior a 0 por lo que el proyecto genera valor. Con respecto a la tasa interna de retorno se tiene como resultado que en ambos casos los resultados son superiores a las expectativas de los inversionistas por lo que además de generar valor el proyecto se tiene una alta rentabilidad. Los indicadores de rentabilidad se hallaron de forma económica y financiera: el VANE S/250,757 y VANF S/215,060 son positivos y tienen cifras bastante atractivas ya que genera valor, en cuanto a la TIRE 62.16% es mayor a la tasa de descuento del WACC y TIRF 79.69% es mayor a la tasa de descuento del COK. El periodo de recuperación descontado económico es de 2 años y 3 meses, por otro lado, el financiero es de 2 años y 2 meses, el B/C económico es de 1.97 y el financiero 2.38, por lo cual que se genera beneficio.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13069spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónAprovechamiento de recursosProducción y comercializaciónVestuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Toallas de baño confeccionadas a partir de polyester reciclado (RPET)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64007200143272156398701771597281542272852473416116722026413056414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesAdministraciónIngenieríaMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios InternacionalesBachillerBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e693368c-cba5-40ff-a4d0-bdd50b1ccbdf/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_De La Cruz Rojas.pdf2022_De La Cruz Rojas.pdfapplication/pdf5182445https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31c71d08-3a78-46ca-b5a3-d7aeb18ee2e7/download2f1a3b6d5db006c08ad7e09de619046aMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf901367https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4be7ca10-ea06-4e0d-8b65-1488db3d77f3/downloadd677bb83a8fb3a291d37b6a116abf835MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf43990696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b131a8e4-1420-42ce-ad7d-b0f24ce3259a/downloadbd4eaf2e082ab2c55b81d0699a33023fMD54TEXT2022_De La Cruz Rojas.pdf.txt2022_De La Cruz Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain507715https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d579598-82a7-46e1-bccd-e67830fcf76e/downloade59e869c44656350a0a971ed6d0f4bd3MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9bb05b4-2304-4769-9b10-f911268520dd/downloadf2c9782c0a673e46fee089732fba4fe9MD57Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fceba8f-42fd-4b77-a2fa-c8281321a274/download5552a78415f3e57ddf213cd0fcb5210eMD59THUMBNAIL2022_De La Cruz Rojas.pdf.jpg2022_De La Cruz Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12671https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edee456-f232-4cf8-b62c-43a04d2d92a2/download5faed9aeff8ff96e98c27df93081aeffMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17467https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f491a331-7946-4647-a78f-ade9b8735a42/downloadd61e325b61cd486378cb2d0dc41cdc61MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7804https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3945dc-6e2e-4d66-9f86-afdff77e7765/download09fbe492f1ed661dce055b454cca3d95MD51020.500.14005/13069oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130692023-04-17 10:15:47.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).