MAE en el proceso de aprendizaje de comprensión lectora en estudiantes de la IEP 72626 de Piripirini - Azángaro

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito principal según el diagnóstico practicado en cuanto a la deficiente MAE en el proceso de aprendizaje en comprensión lectora, tenemos el resumen no satisfactorio; porque el directivo tiene sección a cargo, así mismo en los niños y niñas se demuestra el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livisi Mamani, Antonio Laureano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito principal según el diagnóstico practicado en cuanto a la deficiente MAE en el proceso de aprendizaje en comprensión lectora, tenemos el resumen no satisfactorio; porque el directivo tiene sección a cargo, así mismo en los niños y niñas se demuestra el bajo rendimiento escolar como consecuencia del deficiente hábito de lectura., según la apreciación de los docentes de la Institución Educativa Primaria N° 72626 de Piripirini de niños y niñas del Primero a sexto grados presentan serios problemas en comprensión lectora, mientras unos no comprenden, otros comprenden mal, generando bajo rendimiento escolar, porque la comprensión lectora es base para la actividad académica. El problema de dificultades en el rendimiento escolar de los niños y niñas obedecen al factor pedagógico y cognitivo de los niños y niñas, expresada en la comprensión lectora en las desaprobaciones en los exámenes escritos, a todo esto, complementa la falta de hábito de lectura. Debemos de mencionar que la Institución Educativa cuenta con materiales bibliográficos recepcionado años atrás, pero los cuales por temor a ser extraviados no están siendo usados por los docentes, como principal resultado de este problema tendremos el uso adecuado de los materiales bibliográfico por parte de nuestros docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. En conclusión, los materiales bibliográficos y el correcto uso mejorarán los aprendizajes de los estudiantes, ya que un niño o niña aprende mejor practicando la lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).