Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un programa psicoeducativo para el desarrollo del pensamiento crítico en un Instituto de Educación Superior en La Libertad. El estudio se basó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados abarcaron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa psicoeducativo
Pensamiento crítico
Habilidades comunicativas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b4fd5e3e8c49a8a7b209806f4e88c9fa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15483
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
title Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
spellingShingle Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
Programa psicoeducativo
Pensamiento crítico
Habilidades comunicativas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
title_full Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
title_fullStr Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
title_full_unstemmed Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
title_sort Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad
author Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
author_facet Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Programa psicoeducativo
Pensamiento crítico
Habilidades comunicativas
Toma de decisiones
topic Programa psicoeducativo
Pensamiento crítico
Habilidades comunicativas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo proponer un programa psicoeducativo para el desarrollo del pensamiento crítico en un Instituto de Educación Superior en La Libertad. El estudio se basó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados abarcaron enfoques histórico-lógico, analítico-sintético, inductivodeductivo, abstracción-integración y modelado. Se realizó un estudio educativo aplicado desde el paradigma interpretativo sociocrítico. Para este estudio, se utilizó un muestreo no probabilístico, compuesto por 16 estudiantes y 4 profesores de la especialidad de comunicación. Se emplearon entrevistas y un cuestionario de conocimientos, con instrumentos del Test de Watson-Glaser y una guía de entrevista específicamente diseñada, validada por tres expertos. Los datos recolectados fueron analizados utilizando SPSS 25 y Atlas Ti 23. El diagnóstico reveló que los estudiantes evaluados enfrentan dificultades en habilidades fundamentales como la evaluación, distinción, relación, discriminación y diferenciación, así como en la expresión efectiva de argumentos. Por lo tanto, el aporte científico se centra en la propuesta del programa psicoeducativo "Piensa Rápido." Este programa se lleva a cabo en tres fases: sensibilización, desarrollo y evaluación, basadas en teorías pedagógicas, psicológicas y socioeducativas, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico. Esta propuesta no solo busca abordar las deficiencias identificadas en el diagnóstico, sino también fomentar el desarrollo integral de los estudiantes para su futura práctica docente a través de talleres y sesiones de actividades propuestas en el programa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T23:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T23:53:35Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15483
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15483
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98912f54-c9d7-49be-880e-bd304d647548/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5388c8c-26fe-4ce0-876c-fc2fe1851be1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a476e8a5-c3e9-47bc-b8d2-a3fa4d53b904/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/215025c7-21c3-44a7-9b72-7603763c74f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8c204ac-6943-47d2-b283-fec1d98814c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8425b8b6-3cb3-4968-8227-181936578b81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2135e79-d02a-4eba-b1ba-47fbe31284a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f22d270a-db63-4fdd-9440-32c2cbc0aed9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b050c0f-019a-4315-96c2-5b144f35f396/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6c31542-0b9d-4842-b625-a99e683f03a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
edb8c79645efc3426b0812a7e50e4bb3
8ca945cb8267fa7973369de020bc5054
6fe3ed0c3e23925aec23484f7f2ac4a1
456590d5061ebe16e717a01c5558de71
10ea64e564949c545cd1dcdf6fc8d039
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c7a4c8f5bc6e68c0ee292446e5b90edf
5af2bd765a95d325cc8d7fb7d8f7d856
16732fb4d9db60396b76a0d0d3d4bc5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710938490634240
spelling 2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagros61e3683c-dae6-45b5-9199-61780fa05a91-1Gutierrez Urquia, Moises Leonardo2025-02-04T23:53:35Z2025-02-04T23:53:35Z20242025-01-26La investigación tuvo como objetivo proponer un programa psicoeducativo para el desarrollo del pensamiento crítico en un Instituto de Educación Superior en La Libertad. El estudio se basó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados abarcaron enfoques histórico-lógico, analítico-sintético, inductivodeductivo, abstracción-integración y modelado. Se realizó un estudio educativo aplicado desde el paradigma interpretativo sociocrítico. Para este estudio, se utilizó un muestreo no probabilístico, compuesto por 16 estudiantes y 4 profesores de la especialidad de comunicación. Se emplearon entrevistas y un cuestionario de conocimientos, con instrumentos del Test de Watson-Glaser y una guía de entrevista específicamente diseñada, validada por tres expertos. Los datos recolectados fueron analizados utilizando SPSS 25 y Atlas Ti 23. El diagnóstico reveló que los estudiantes evaluados enfrentan dificultades en habilidades fundamentales como la evaluación, distinción, relación, discriminación y diferenciación, así como en la expresión efectiva de argumentos. Por lo tanto, el aporte científico se centra en la propuesta del programa psicoeducativo "Piensa Rápido." Este programa se lleva a cabo en tres fases: sensibilización, desarrollo y evaluación, basadas en teorías pedagógicas, psicológicas y socioeducativas, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico. Esta propuesta no solo busca abordar las deficiencias identificadas en el diagnóstico, sino también fomentar el desarrollo integral de los estudiantes para su futura práctica docente a través de talleres y sesiones de actividades propuestas en el programa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15483spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPrograma psicoeducativoPensamiento críticoHabilidades comunicativasToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566771572913131057Rueda Garcés, Hernan EnriqueRobles Mori, HerbertMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98912f54-c9d7-49be-880e-bd304d647548/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GUTIERREZ URQUIA.pdf2024_GUTIERREZ URQUIA.pdfapplication/pdf2323818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5388c8c-26fe-4ce0-876c-fc2fe1851be1/downloadedb8c79645efc3426b0812a7e50e4bb3MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19588335https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a476e8a5-c3e9-47bc-b8d2-a3fa4d53b904/download8ca945cb8267fa7973369de020bc5054MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf71174https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/215025c7-21c3-44a7-9b72-7603763c74f4/download6fe3ed0c3e23925aec23484f7f2ac4a1MD54TEXT2024_GUTIERREZ URQUIA.pdf.txt2024_GUTIERREZ URQUIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8c204ac-6943-47d2-b283-fec1d98814c9/download456590d5061ebe16e717a01c5558de71MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8425b8b6-3cb3-4968-8227-181936578b81/download10ea64e564949c545cd1dcdf6fc8d039MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2135e79-d02a-4eba-b1ba-47fbe31284a5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_GUTIERREZ URQUIA.pdf.jpg2024_GUTIERREZ URQUIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f22d270a-db63-4fdd-9440-32c2cbc0aed9/downloadc7a4c8f5bc6e68c0ee292446e5b90edfMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b050c0f-019a-4315-96c2-5b144f35f396/download5af2bd765a95d325cc8d7fb7d8f7d856MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13441https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6c31542-0b9d-4842-b625-a99e683f03a9/download16732fb4d9db60396b76a0d0d3d4bc5aMD51020.500.14005/15483oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154832025-02-05 03:06:29.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.889678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).