Programa psicoeducativo para reforzar el pensamiento crítico de los estudiantes del segundo ciclo de un instituto pedagógico de La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un programa psicoeducativo para el desarrollo del pensamiento crítico en un Instituto de Educación Superior en La Libertad. El estudio se basó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados abarcaron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Urquia, Moises Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa psicoeducativo
Pensamiento crítico
Habilidades comunicativas
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un programa psicoeducativo para el desarrollo del pensamiento crítico en un Instituto de Educación Superior en La Libertad. El estudio se basó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados abarcaron enfoques histórico-lógico, analítico-sintético, inductivodeductivo, abstracción-integración y modelado. Se realizó un estudio educativo aplicado desde el paradigma interpretativo sociocrítico. Para este estudio, se utilizó un muestreo no probabilístico, compuesto por 16 estudiantes y 4 profesores de la especialidad de comunicación. Se emplearon entrevistas y un cuestionario de conocimientos, con instrumentos del Test de Watson-Glaser y una guía de entrevista específicamente diseñada, validada por tres expertos. Los datos recolectados fueron analizados utilizando SPSS 25 y Atlas Ti 23. El diagnóstico reveló que los estudiantes evaluados enfrentan dificultades en habilidades fundamentales como la evaluación, distinción, relación, discriminación y diferenciación, así como en la expresión efectiva de argumentos. Por lo tanto, el aporte científico se centra en la propuesta del programa psicoeducativo "Piensa Rápido." Este programa se lleva a cabo en tres fases: sensibilización, desarrollo y evaluación, basadas en teorías pedagógicas, psicológicas y socioeducativas, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico. Esta propuesta no solo busca abordar las deficiencias identificadas en el diagnóstico, sino también fomentar el desarrollo integral de los estudiantes para su futura práctica docente a través de talleres y sesiones de actividades propuestas en el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).