Visita al aula para optimizar la calidad del logro en la matemática de los estudiantes de la I.E. N° 89507
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción titulado: Visita al aula para optimizar la calidad del logro en la matemática de los estudiantes de la I.E. N° 89507, tiene como objetivo levantar el nivel de logro de los aprendizajes ,mediante la investigación cualitativa, permitiendo realizar un análisis crítico reflexi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción titulado: Visita al aula para optimizar la calidad del logro en la matemática de los estudiantes de la I.E. N° 89507, tiene como objetivo levantar el nivel de logro de los aprendizajes ,mediante la investigación cualitativa, permitiendo realizar un análisis crítico reflexivo de la labor pedagógica del docente, esta investigación se realizó mediante la elaboración del diagnóstico, estableciéndose los aspectos a investigar, recojo de información, utilizando técnicas e instrumentos complementarios, realizándose el análisis de datos, y por último el informe del diagnóstico, identificando las principales causas que originan la inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje en la resolución de problemas, limitado monitoreo y acompañamiento al personal docente. Se utilizó la técnica de observación y como instrumento la guía de entrevista aplicándose a los docentes. Otras fuentes fueron las Pruebas ECE, registro de calificaciones, actas, información de los padres de familia, información de los docentes y de la comunidad. La información recogida sirvió para analizar las causas y efectos del problema priorizado y encontrar alternativas de solución ante la problemática, los resultados obtenidos fortalecerán la capacidad del líder pedagógico con un enfoque de gestión compartida y participativa de toda la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).