Evaluación de los niveles de contaminación sonora y flujo vehicular en zonas de protección especial, Ate – Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de presión sonora y del flujo vehicular en la avenida José Carlos Mariátegui entre las cuadras 1 y 8, con el fin de determinar la exposición al que se encuentren sometidos grupos vulnerables al ruido ambiental y proponer medidas que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pomachagua Vílchez, Jessy Yoseti Venecia, Prudencio Felix, Fiorela Antuane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Contaminación sonora
Vehículo automotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar los niveles de presión sonora y del flujo vehicular en la avenida José Carlos Mariátegui entre las cuadras 1 y 8, con el fin de determinar la exposición al que se encuentren sometidos grupos vulnerables al ruido ambiental y proponer medidas que permitan mitigar los efectos del ruido en el medio ambiente y la población. El tipo de estudio que se aplico tiene enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y de diseño No Experimental. La investigación se divide en dos fases; primero la etapa de pre análisis, en la cual se determinaron puntos críticos (3) donde las poblaciones vulnerables se encuentran expuestas al ruido ambiental, posterior a ello se escogieron 2 puntos y se establecieron como estaciones de monitoreo. Se realizaron mediciones de niveles de presión sonora y conteo vehicular en ambas estaciones por 3 días en 2 turnos de mayor tránsito vehicular; con el fin de evaluar la variabilidad de los datos. Resultando que la primera estación de monitoreo (C1) presentaba menor variabilidad en niveles de presión sonora y un alto flujo vehicular (21.9 veh/min), por ello se selecciona para realizar el análisis final. La segunda etapa es la Etapa de Análisis Final, en la que se realiza un monitoreo por 10 días consecutivos en el turno mañana para ambas variables por 30 minutos; concluyendo que ambas variables tienen una correlación positiva fuerte (R=0.991), es decir los altos niveles de presión sonora se asocian a un alto flujo vehicular. Asimismo, se realiza la comparación de los niveles de presión sonora medidos con los estándares de calidad ambiental (ECA) de acuerdo con la zonificación a la que pertenecen; identificando que en todo momento se superan los ECA (50 dB) en más de 20 dB, con valores promedios de 74 dB; respecto al conteo vehicular se determina que aproximadamente el 75% de vehículos que circulan por la zona pertenecen al transporte público y el 16% a vehículos de transporte de carga (liviana y pesada).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).