Evaluación del efecto de los mejoradores: Psyllium y Goma Xanthan en pan de molde con sustitución parcial de harina de quinua
Descripción del Articulo
La harina de trigo (WF) se reemplazó por harina de quinua (QF) al 20% en combinación con mejoradores como psyllium (PSY) y goma xanthan (XG). Se analizó la calidad de la harina, reología de la masa, calidad de horneado y evaluación sensorial de los panes, considerando la adición de mejoradores como:...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15917 |
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.3390/foods14030418 https://hdl.handle.net/20.500.14005/15917 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pan de molde Harina de quinua Propiedades de reológicas Breadmaking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Desarrollo de productos agroindustriales a partir de cultivos peruanos. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La harina de trigo (WF) se reemplazó por harina de quinua (QF) al 20% en combinación con mejoradores como psyllium (PSY) y goma xanthan (XG). Se analizó la calidad de la harina, reología de la masa, calidad de horneado y evaluación sensorial de los panes, considerando la adición de mejoradores como: PSY 0.5%, XG 0.5% y PSY 0.25% + XG 0.25%. El mejor tratamiento para producir pan fue con la aplicación de PSY 0.25% + XG 0.25%, donde tuvo una aceptabilidad óptima y sin diferencia significativa de textura (p ≥ 0.05) en comparación con el control, con masa manejable, viscosidad ideal, relación b/a intermedia y estabilidad de horneado moderada, reflejada en menor pérdida de horneado. Las propiedades tecnofuncionales y nutricionales de QF ofrecen una alternativa viable a la WF. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).