Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

La Asociación Peruana de Porcicultores es una institución sin fines de lucro con más de tres décadas perteneciendo al sector porcicultor, ofrece dos tipos de servicios: el gremial-técnico sanitario y el de promoción al consumo. Siendo este último el que se enfoca en la campaña Come Cerdo Come Sano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Administración de empresas
Marketing
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_ae2c41a7baba4a4185a5271aec010cc4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10840
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
title Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
spellingShingle Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda
Administración
Administración de empresas
Marketing
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
title_full Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
title_fullStr Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
title_full_unstemmed Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
title_sort Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018
author Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda
author_facet Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Neyra, Jessika Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
Administración de empresas
Marketing
Industria alimentaria
topic Administración
Administración de empresas
Marketing
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La Asociación Peruana de Porcicultores es una institución sin fines de lucro con más de tres décadas perteneciendo al sector porcicultor, ofrece dos tipos de servicios: el gremial-técnico sanitario y el de promoción al consumo. Siendo este último el que se enfoca en la campaña Come Cerdo Come Sano, que nace en marzo de 2017. Esta campaña busca concientizar al consumidor final sobre la carne de cerdo a través de información nutricional y gastronómica, aplicando diversas estrategias de comunicación integrada de marketing, para lograr un incremento en la demanda y poder impactar en el crecimiento del consumo per cápita, lo que beneficia a su sector y toda su cadena de valor. Todo ello, motiva a realizar el presente trabajo de suficiencia profesional, de esta forma se presenta un informe para conocer el desarrollo y evolución de la campaña durante el periodo 2017 – 2018. Por ello, se han recopilado una serie de antecedentes tanto nacionales como internacionales, los cuales brindan un panorama más amplio de las percepciones y valoración que tienen los consumidores finales sobre la carne de cerdo. Finalmente, se da a conocer el cronograma de actividades y presupuestos a través de las cinco categorías en la que se divide la campaña: medios digitales, medios de comunicación, medios impresos, marketing promocional y relaciones públicas. Luego, se analizan los resultados alcanzados en función a cada una de ellas para concluir de qué manera afecta o beneficia el desarrollo de la campaña y de esta manera ofrecer las recomendaciones correspondientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-06T03:59:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-06T03:59:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10840
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10840
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dd39321-48dc-4ef5-a6b3-ab5ff80b3130/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5298aead-21b6-4a20-8d07-17cc491cc7db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a20e708a-c42a-478a-9f83-2ef146ffdd24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/066b13d1-a1f7-47a7-8bac-bd897c94c765/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a8509d5ddb34874c4bf0185dff49b739
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b51c66ffd3dfeeb11d3b621656f5bec6
e3db4ff7eeda924f49a609528991aafc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977242167508992
spelling 2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagrosa2d32a1a-1fe6-4141-ba0a-9d32369fbb38-1Alfonso Chavez, Jennyffer Yoolanda2021-01-06T03:59:28Z2021-01-06T03:59:28Z2020La Asociación Peruana de Porcicultores es una institución sin fines de lucro con más de tres décadas perteneciendo al sector porcicultor, ofrece dos tipos de servicios: el gremial-técnico sanitario y el de promoción al consumo. Siendo este último el que se enfoca en la campaña Come Cerdo Come Sano, que nace en marzo de 2017. Esta campaña busca concientizar al consumidor final sobre la carne de cerdo a través de información nutricional y gastronómica, aplicando diversas estrategias de comunicación integrada de marketing, para lograr un incremento en la demanda y poder impactar en el crecimiento del consumo per cápita, lo que beneficia a su sector y toda su cadena de valor. Todo ello, motiva a realizar el presente trabajo de suficiencia profesional, de esta forma se presenta un informe para conocer el desarrollo y evolución de la campaña durante el periodo 2017 – 2018. Por ello, se han recopilado una serie de antecedentes tanto nacionales como internacionales, los cuales brindan un panorama más amplio de las percepciones y valoración que tienen los consumidores finales sobre la carne de cerdo. Finalmente, se da a conocer el cronograma de actividades y presupuestos a través de las cinco categorías en la que se divide la campaña: medios digitales, medios de comunicación, medios impresos, marketing promocional y relaciones públicas. Luego, se analizan los resultados alcanzados en función a cada una de ellas para concluir de qué manera afecta o beneficia el desarrollo de la campaña y de esta manera ofrecer las recomendaciones correspondientes.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10840spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministraciónAdministración de empresasMarketingIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Informe sobre la campaña come cerdo come sano en la Asociacion Peruana de Porcicultores periodo 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-266972424658414116Montero Ordinola, Juan CarlosDejo Prado, Clauda EstefaniaBazan Flores, Cesar Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialTítulo ProfesionalLicenciado en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_Alfonso Chavez,.pdf2020_Alfonso Chavez,.pdfTexto completoapplication/pdf4692966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dd39321-48dc-4ef5-a6b3-ab5ff80b3130/downloada8509d5ddb34874c4bf0185dff49b739MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5298aead-21b6-4a20-8d07-17cc491cc7db/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Alfonso Chavez,.pdf.txt2020_Alfonso Chavez,.pdf.txtExtracted texttext/plain223622https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a20e708a-c42a-478a-9f83-2ef146ffdd24/downloadb51c66ffd3dfeeb11d3b621656f5bec6MD53THUMBNAIL2020_Alfonso Chavez,.pdf.jpg2020_Alfonso Chavez,.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/066b13d1-a1f7-47a7-8bac-bd897c94c765/downloade3db4ff7eeda924f49a609528991aafcMD5420.500.14005/10840oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108402023-04-17 14:47:51.209http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).