Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone un programa pedagógico para mejorar la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad de un centro educativo de básica especial de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma socio crítico, enfoque cualitativo. Es una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autonomía Discapacidad intelectual Programa pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_ad9ecb1e531a3d31824a5275dfc6ad9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14000 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| title |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| spellingShingle |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima De La Torre Chonta, Linda Rosaura Autonomía Discapacidad intelectual Programa pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| title_full |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| title_fullStr |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| title_sort |
Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Lima |
| author |
De La Torre Chonta, Linda Rosaura |
| author_facet |
De La Torre Chonta, Linda Rosaura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Torre Chonta, Linda Rosaura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Autonomía Discapacidad intelectual Programa pedagógico |
| topic |
Autonomía Discapacidad intelectual Programa pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación propone un programa pedagógico para mejorar la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad de un centro educativo de básica especial de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma socio crítico, enfoque cualitativo. Es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no es experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 38 estudiantes. Entre las técnicas aplicadas están la entrevista, lista de cotejo y observación. En el diagnóstico se evidencia la necesidad de desarrollar la autoconfianza en los estudiantes con discapacidad intelectual, la necesidad de desarrollar relaciones interpersonales en la diversidad, débil desarrollo de estrategias inclusivas y la necesidad de gestionar el tiempo durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las categorías apriorísticas se sustentan en los diferentes enfoques, teorías y modelos teóricos abordados por Moreira et al. (2021) y Martín (2017) quienes sostienen y coinciden que la autonomía es resultado de la evolución de las capacidades del ser humano y la maduración tanto cognitiva como emocional. Como resultado de la investigación se propone diseñar un programa pedagógico que incluye talleres con estrategias variadas y fortalecidas para docentes, actividades para estudiantes y también talleres para padres de familia que permiten beneficiar al estudiante y fortalecer su autonomía. Por lo tanto, se concluye que el estudio tiene un punto de vista formativo sólido en cuanto a la solución del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta del programa pedagógico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T21:55:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T21:55:13Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-01-30 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14000 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14000 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a9dafdc-15bf-46a3-b909-d8d6bb4d4666/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2839852b-d710-41c3-a64c-e0a0402f7a32/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596c08b5-c3e3-47d4-a235-e04b6e66102a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7567eb06-66ba-4c26-b168-664773e125f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fbab30b-f89f-43db-bd56-7e9f93554c3f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81432f00-2998-40c5-a1e1-37715ac713f5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7934be01-8492-48e4-b4f3-4cacce7f9350/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0f96b31-c274-43bf-8942-7b2b56f22c2f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ecc4f26-f279-4758-938d-2899e34052c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272e7bd8-8ff8-48b3-874f-a3c02538c56d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cd1d4101f98af1ad08b959edfaa5f129 4bd7a4c7cc51a7b5b613002b12e0f975 3bd916e68a8d99870d119dfc2c19e848 3b49c06abb929dcb1bc0e462c7b28ba0 5fa13cb1b7e7221868e1fcbd84528553 5d11ff8c1dd1cd12543c277992981009 27e46150d059fcd08496da4d0559a67b 4c6389b7cf0bb1f6acfa568f072ec0e0 c872c585c00eb5bd9924c9c3c6c45fd9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976685265649664 |
| spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoe9443c2c-d173-4ee4-aab2-d0a9ca71abd8-1De La Torre Chonta, Linda Rosaura2024-02-01T21:55:13Z2024-02-01T21:55:13Z20242024-01-30La investigación propone un programa pedagógico para mejorar la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad de un centro educativo de básica especial de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma socio crítico, enfoque cualitativo. Es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no es experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman cuatro docentes y 38 estudiantes. Entre las técnicas aplicadas están la entrevista, lista de cotejo y observación. En el diagnóstico se evidencia la necesidad de desarrollar la autoconfianza en los estudiantes con discapacidad intelectual, la necesidad de desarrollar relaciones interpersonales en la diversidad, débil desarrollo de estrategias inclusivas y la necesidad de gestionar el tiempo durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Las categorías apriorísticas se sustentan en los diferentes enfoques, teorías y modelos teóricos abordados por Moreira et al. (2021) y Martín (2017) quienes sostienen y coinciden que la autonomía es resultado de la evolución de las capacidades del ser humano y la maduración tanto cognitiva como emocional. Como resultado de la investigación se propone diseñar un programa pedagógico que incluye talleres con estrategias variadas y fortalecidas para docentes, actividades para estudiantes y también talleres para padres de familia que permiten beneficiar al estudiante y fortalecer su autonomía. Por lo tanto, se concluye que el estudio tiene un punto de vista formativo sólido en cuanto a la solución del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta del programa pedagógico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14000spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAutonomíaDiscapacidad intelectualPrograma pedagógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa pedagógico para fortalecer la autonomía en los estudiantes con discapacidad intelectual severa en un centro de educación básica especial de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985841858735191437Robles Mori, HerbertRueda Garcés, Hernan EnriqueGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a9dafdc-15bf-46a3-b909-d8d6bb4d4666/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_DE LA TORRE CHONTA.pdf2024_DE LA TORRE CHONTA.pdfapplication/pdf4569391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2839852b-d710-41c3-a64c-e0a0402f7a32/downloadcd1d4101f98af1ad08b959edfaa5f129MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23093596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/596c08b5-c3e3-47d4-a235-e04b6e66102a/download4bd7a4c7cc51a7b5b613002b12e0f975MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf317356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7567eb06-66ba-4c26-b168-664773e125f8/download3bd916e68a8d99870d119dfc2c19e848MD54TEXT2024_DE LA TORRE CHONTA.pdf.txt2024_DE LA TORRE CHONTA.pdf.txtExtracted texttext/plain102068https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fbab30b-f89f-43db-bd56-7e9f93554c3f/download3b49c06abb929dcb1bc0e462c7b28ba0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3175https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81432f00-2998-40c5-a1e1-37715ac713f5/download5fa13cb1b7e7221868e1fcbd84528553MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7934be01-8492-48e4-b4f3-4cacce7f9350/download5d11ff8c1dd1cd12543c277992981009MD59THUMBNAIL2024_DE LA TORRE CHONTA.pdf.jpg2024_DE LA TORRE CHONTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0f96b31-c274-43bf-8942-7b2b56f22c2f/download27e46150d059fcd08496da4d0559a67bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ecc4f26-f279-4758-938d-2899e34052c1/download4c6389b7cf0bb1f6acfa568f072ec0e0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272e7bd8-8ff8-48b3-874f-a3c02538c56d/downloadc872c585c00eb5bd9924c9c3c6c45fd9MD51020.500.14005/14000oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140002024-02-02 03:01:02.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).