Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora
Descripción del Articulo
El distrito de Namora se ubica en la provincia de Cajamarca, es parte de los doce distritos que lo conforman, se caracteriza por sus valles, su paisaje natural y sus recursos agropecuarios. Está situado a treinta kilómetros de la ciudad. Sin embargo, no cuenta con recursos básicos y la calidad de vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Urbanismo Namora, Cajamarca (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_a98e9a3574082f0672d8d38757502d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2756 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
b500f720-c210-42a9-92c3-21058d84666d-1Guzmán García, Carlos Enrique1d8ab3e0-30fd-4348-b194-2002f10a1338-1Chacaliaza Aliaga, Giancarlo André2017-10-11T21:27:52Z2017-10-11T21:27:52Z2017El distrito de Namora se ubica en la provincia de Cajamarca, es parte de los doce distritos que lo conforman, se caracteriza por sus valles, su paisaje natural y sus recursos agropecuarios. Está situado a treinta kilómetros de la ciudad. Sin embargo, no cuenta con recursos básicos y la calidad de vida no se asemeja al potencial que tienen sus recursos naturales, ya que las familias productoras en el sector agropecuario no tienen una visión de negocio y la poca producción que existe en el distrito es para el consumo interno. Nuestro proyecto propone una solución urbanística mediante la propuesta del planeamiento integral que permita un crecimiento ordenado de las actividades y uso del suelo del distrito para conservar y mejorar sus potencialidades.Tesisapplication/pdfChacaliaza Aliaga, G. A. (2017). Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora (Tesis de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territorio). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2756spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño arquitectónicoUrbanismoNamora, Cajamarca (Perú : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08241029https://orcid.org/0000-0001-9458-8279731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdf2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdfapplication/pdf88191129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec41f76e-97e8-45c5-9217-f1e56594d84b/download6a140acadb7f1a636a5288d42a088fafMD51TEXT2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdf.txt2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdf.txtExtracted texttext/plain126246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a81016-2d3e-4143-98e7-0a5a31c09538/download8b9d56bb55ca16416aeeca7b37b8a191MD52THUMBNAIL2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdf.jpg2017_Chacaliaza_Centro-de-innovacion-tecnologica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ccfefa6-7491-4f2e-99a5-25161b9c0bf4/downloadb42e48f902b7269592a02dcda10caa55MD5320.500.14005/2756oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27562023-04-17 14:41:36.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
title |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
spellingShingle |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora Chacaliaza Aliaga, Giancarlo André Diseño arquitectónico Urbanismo Namora, Cajamarca (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
title_full |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
title_fullStr |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
title_full_unstemmed |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
title_sort |
Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora |
author |
Chacaliaza Aliaga, Giancarlo André |
author_facet |
Chacaliaza Aliaga, Giancarlo André |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán García, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacaliaza Aliaga, Giancarlo André |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Urbanismo Namora, Cajamarca (Perú : Distrito) |
topic |
Diseño arquitectónico Urbanismo Namora, Cajamarca (Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El distrito de Namora se ubica en la provincia de Cajamarca, es parte de los doce distritos que lo conforman, se caracteriza por sus valles, su paisaje natural y sus recursos agropecuarios. Está situado a treinta kilómetros de la ciudad. Sin embargo, no cuenta con recursos básicos y la calidad de vida no se asemeja al potencial que tienen sus recursos naturales, ya que las familias productoras en el sector agropecuario no tienen una visión de negocio y la poca producción que existe en el distrito es para el consumo interno. Nuestro proyecto propone una solución urbanística mediante la propuesta del planeamiento integral que permita un crecimiento ordenado de las actividades y uso del suelo del distrito para conservar y mejorar sus potencialidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-11T21:27:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-11T21:27:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Chacaliaza Aliaga, G. A. (2017). Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora (Tesis de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territorio). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2756 |
identifier_str_mv |
Chacaliaza Aliaga, G. A. (2017). Centro de Innovación tecnológica agropecuario Namora (Tesis de Licenciado en Arquitectura, Urbanismo y Territorio). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2756 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec41f76e-97e8-45c5-9217-f1e56594d84b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6a81016-2d3e-4143-98e7-0a5a31c09538/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ccfefa6-7491-4f2e-99a5-25161b9c0bf4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a140acadb7f1a636a5288d42a088faf 8b9d56bb55ca16416aeeca7b37b8a191 b42e48f902b7269592a02dcda10caa55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534452457242624 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).