Círculos de interaprendizaje para incrementar el nivel de entendimiento de la lectura en la I.E. Nº 88096
Descripción del Articulo
El trabajo consiste en aplicar los conceptos de liderazgo pedagógico, gestión curricular, convivencia escolar y el monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la convivencia escolar en el desarrollo de la capacidad de entendimiento de la lectura. La muestra está representada por quince...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo consiste en aplicar los conceptos de liderazgo pedagógico, gestión curricular, convivencia escolar y el monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la convivencia escolar en el desarrollo de la capacidad de entendimiento de la lectura. La muestra está representada por quince estudiantes del V ciclo del nivel primaria multigrado de una población de 41 estudiantes. Las técnicas empleadas son el cuestionario y la entrevista. Los referentes teóricos, principalmente son cuatro: el primero se basa en el primer dominio y la primera competencia del Marco del Buen Desempeño Directivo; el segundo está dado por el dominio 2 y la competencia 3 del Marco de Buen Desempeño Docente; el tercero es la R.M. N°657-2017-MINEDU que considera como un compromiso de gestión escolar al trabajo tutorial y a la coexistencia escolar en la Institución Educativa; y el último está dado por los fascículos tanto del diplomado en Gestión Escolar como de la segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Como resultado se espera la mejora de la convivencia escolar y que repercuta positivamente en el área de comunicación y en las demás áreas. Se concluye que la sistematización de esta experiencia mejorará la educación en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).