Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación refiere: "Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes" se optó por el tema en mención debido a que actualmente los accidentes dentro del sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Valderrama, Alexandra Paola, Duran Quinteros, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matriz IPER
Seguridad y acción correctiva
Incidentes
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_a7d9a5e06e212149dd7caea108108773
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14851
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
title Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
spellingShingle Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
Gallardo Valderrama, Alexandra Paola
Matriz IPER
Seguridad y acción correctiva
Incidentes
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
title_full Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
title_fullStr Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
title_sort Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes
author Gallardo Valderrama, Alexandra Paola
author_facet Gallardo Valderrama, Alexandra Paola
Duran Quinteros, Luis Antonio
author_role author
author2 Duran Quinteros, Luis Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holguin Gogin, Edwin Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallardo Valderrama, Alexandra Paola
Duran Quinteros, Luis Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Matriz IPER
Seguridad y acción correctiva
Incidentes
Accidentes
topic Matriz IPER
Seguridad y acción correctiva
Incidentes
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación refiere: "Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes" se optó por el tema en mención debido a que actualmente los accidentes dentro del sector hidrocarburos han cobrado notoriedad por los sucesos graves que se han presentado como lesiones hasta accidentes que ocasionan la muerte, durante el desarrollo se presentará con números la situación de la integridad vulnerada de los trabajadores que laboran dentro de este sector. El fin de nuestra investigación es poder brindar seguridad a los trabajadores, y además que la empresa se vea beneficiada sin generar más perdidas tanto económicas como de personal. Nuestro desarrollo de tesis se dividirá en los siguientes capítulos: Capítulo I: En la introducción se describe el tema de nuestra investigación. Se explicará el propósito por cual nos conllevo a realizar el presente, es decir hacia dónde queremos llegar y que mejoraremos con nuestra investigación. Capitulo II: Planteamiento del problema, se describirá la situación actual a nivel interno como externo, así como también nacional e internacional de esta forma evaluar la importancia que llevará a cabo el desarrollo de la tesis. Capitulo III: Marco teórico, dentro de ello presentaremos investigaciones previas al presente estudio realizado la cual están relacionados con nuestro presente, por otro lado, estos estudios serán el respaldo para el desarrollo de nuestra investigación. Capitulo IV: Hipótesis, se realizará un análisis de los hechos, esto con el fin de explicar los hechos que ya se conocen y pronosticar los que se puedan presentar. Capitulo V - VI: Metodología y Procedimiento, punto importante donde se realizará un desarrollo matemático para determinar la muestra de nuestra población la cual se tomará este dato para realizar el estudio y obtener resultados de la investigación. Capitulo VII: Resultados, dentro de este acápite se dará por cumplido a los objetivos desarrollados a inicios de la investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T22:24:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T22:24:53Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14851
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14851
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2945b5d6-df7b-43f2-bc9c-2697d181fe49/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f774ec91-fe72-4601-b693-42308c1fae60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/166a5ed8-09ab-4726-b708-ac60e4d0e36c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92bbf6d0-06db-4275-aa2c-18a3221096f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03532520-8b0a-439d-9a8c-84c436f86325/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d44b49f-d79d-4bcb-b6b7-e4ac7943d486/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d7e4acb-e12c-4b0a-913f-07fc62dfd4d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec78a58-75da-4417-8724-7711f3371cfa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa35031-2363-45cf-b848-8a9177ed5c0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2790ba7d-6f0d-476d-a08d-91a30e9b556a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cbc7d7aa2b9fa133e08013606baeeff0
fe3551335548fbd49ea41a67c3a904a0
f0265b2dd7ba0d2266f9ac6b11f059ba
40d594e67c40e73d447fb8b02ae9296d
c4fb3a2eec23dd83222e5452a3aac7d4
dc5da26691bd881aa20cb2e0c37d7f60
5fa77f14b743f18acff080a5633e57fb
c370d3c25868144bec82b51a92745239
a7f00530cd55bd96a5dfe2a02a1ed3e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976657647206400
spelling b2c47c7f-5950-4d8f-adaa-67e1dcae5f91-1Holguin Gogin, Edwin Andres6b68db5c-68f1-4ad4-8d32-8f5b9f228a20-150084ca3-1466-4c95-ac6a-11654e19af56-1Gallardo Valderrama, Alexandra PaolaDuran Quinteros, Luis Antonio2024-09-30T22:24:53Z2024-09-30T22:24:53Z20232024-09-23El presente trabajo de investigación refiere: "Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentes" se optó por el tema en mención debido a que actualmente los accidentes dentro del sector hidrocarburos han cobrado notoriedad por los sucesos graves que se han presentado como lesiones hasta accidentes que ocasionan la muerte, durante el desarrollo se presentará con números la situación de la integridad vulnerada de los trabajadores que laboran dentro de este sector. El fin de nuestra investigación es poder brindar seguridad a los trabajadores, y además que la empresa se vea beneficiada sin generar más perdidas tanto económicas como de personal. Nuestro desarrollo de tesis se dividirá en los siguientes capítulos: Capítulo I: En la introducción se describe el tema de nuestra investigación. Se explicará el propósito por cual nos conllevo a realizar el presente, es decir hacia dónde queremos llegar y que mejoraremos con nuestra investigación. Capitulo II: Planteamiento del problema, se describirá la situación actual a nivel interno como externo, así como también nacional e internacional de esta forma evaluar la importancia que llevará a cabo el desarrollo de la tesis. Capitulo III: Marco teórico, dentro de ello presentaremos investigaciones previas al presente estudio realizado la cual están relacionados con nuestro presente, por otro lado, estos estudios serán el respaldo para el desarrollo de nuestra investigación. Capitulo IV: Hipótesis, se realizará un análisis de los hechos, esto con el fin de explicar los hechos que ya se conocen y pronosticar los que se puedan presentar. Capitulo V - VI: Metodología y Procedimiento, punto importante donde se realizará un desarrollo matemático para determinar la muestra de nuestra población la cual se tomará este dato para realizar el estudio y obtener resultados de la investigación. Capitulo VII: Resultados, dentro de este acápite se dará por cumplido a los objetivos desarrollados a inicios de la investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14851spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMatriz IPERSeguridad y acción correctivaIncidentesAccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de diseño de gestión de riesgos utilizando la matriz IPER en el área de mantenimiento industrial del sector hidrocarburos para reducir accidentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07344313https://orcid.org/0000-0003-0811-83567317715248012406722056Quiroz Flores, Juan CarlosIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2945b5d6-df7b-43f2-bc9c-2697d181fe49/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdf2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdfapplication/pdf3364695https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f774ec91-fe72-4601-b693-42308c1fae60/downloadcbc7d7aa2b9fa133e08013606baeeff0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22312706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/166a5ed8-09ab-4726-b708-ac60e4d0e36c/downloadfe3551335548fbd49ea41a67c3a904a0MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1281859https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92bbf6d0-06db-4275-aa2c-18a3221096f7/downloadf0265b2dd7ba0d2266f9ac6b11f059baMD54TEXT2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdf.txt2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain101079https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03532520-8b0a-439d-9a8c-84c436f86325/download40d594e67c40e73d447fb8b02ae9296dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3130https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d44b49f-d79d-4bcb-b6b7-e4ac7943d486/downloadc4fb3a2eec23dd83222e5452a3aac7d4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4288https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d7e4acb-e12c-4b0a-913f-07fc62dfd4d8/downloaddc5da26691bd881aa20cb2e0c37d7f60MD59THUMBNAIL2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdf.jpg2023_GALLARDO VALDERRAMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ec78a58-75da-4417-8724-7711f3371cfa/download5fa77f14b743f18acff080a5633e57fbMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aa35031-2363-45cf-b848-8a9177ed5c0f/downloadc370d3c25868144bec82b51a92745239MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2790ba7d-6f0d-476d-a08d-91a30e9b556a/downloada7f00530cd55bd96a5dfe2a02a1ed3e2MD51020.500.14005/14851oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148512024-10-01 03:01:05.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).