Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el curso Dibujo de Ingeniería, en una universidad privada de Lima. Se utilizó una metodología cualitativa, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pecho, Edinson Jonel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje basado en proyectos
Educación en ingeniería
Competencias técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_a5bc6806aed54c9b00298444cd75cf57
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16097
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
title Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
spellingShingle Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
Quispe Pecho, Edinson Jonel
Pensamiento crítico
Aprendizaje basado en proyectos
Educación en ingeniería
Competencias técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
title_full Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
title_fullStr Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
title_sort Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privada
author Quispe Pecho, Edinson Jonel
author_facet Quispe Pecho, Edinson Jonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Egoavil Vera, Juan Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pecho, Edinson Jonel
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento crítico
Aprendizaje basado en proyectos
Educación en ingeniería
Competencias técnicas
topic Pensamiento crítico
Aprendizaje basado en proyectos
Educación en ingeniería
Competencias técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Enseñanza-aprendizaje-evaluación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Enseñanza-aprendizaje-evaluación.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El presente estudio tiene como propósito fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el curso Dibujo de Ingeniería, en una universidad privada de Lima. Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y observaciones de clase, permitiendo identificar tres problemáticas principales: la falta de comprensión y aplicación de normas de ingeniería, las limitaciones en el desarrollo de competencias técnicas y las dificultades en el trabajo colaborativo. A partir de estos hallazgos, se diseñó un modelo pedagógico que integra el pensamiento crítico con el ABP, estructurado en torno a proyectos prácticos que promueven la reflexión, el análisis crítico, la resolución de problemas y la colaboración efectiva. Los resultados validaron la viabilidad del modelo, destacando su impacto positivo en el desarrollo de competencias técnicas y habilidades críticas, así como su capacidad para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos técnicos. En conclusión, se propone este modelo como una estrategia educativa innovadora que articula teoría, práctica y reflexión, alineada con las demandas del entorno profesional actual, contribuyendo a formar ingenieros capaces de enfrentar retos complejos con pensamiento analítico y habilidades técnicas sólidas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-25T05:22:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-25T05:22:15Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16097
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16097
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fc400d0-0e41-4ba2-9716-6ec661d4b88b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9193bd83-8940-4078-98f2-2bee638f9be1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f4ad59-c5a8-40e4-9eb5-fe4cf9ed9337/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c4a67b-c350-4d08-a99a-dc666aa41985/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59b750e8-fa23-4db3-8197-799870b34aa1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbde85f8-af58-4656-8a58-9af0e36c3201/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a493190-dd17-47ea-922e-c7242652e1c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f02ca-e2bb-4088-817f-05f2e9c89a4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0c65d10-58e8-4656-8cfa-945ac1544242/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee14e8e-37b1-44e6-951e-fa538416a917/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
453c08e45c5d1c06a49f4df7c1395d21
e129ccd286321eb6c56dbd3519e97e30
a09e94ecbae263f683f99fd254ee552c
6cb7c96dc522dd8f47be23f8e49f632e
4253a9634e326177825b22e76c6bf46e
16fc662bab960316bed17f36a8ba49d6
da58def2d55d5fbb4e87ddf0e2858259
8a319c66643367d168c312d29c8e83b7
f44afae0ca7f661702551a00eb609ce6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710456622776320
spelling d02c66fd-768c-42f1-af45-470203a3760e-1Egoavil Vera, Juan Raul01d936d7-74a0-4ecc-b75d-093b4ea316b0-1Quispe Pecho, Edinson Jonel2025-07-25T05:22:15Z2025-07-25T05:22:15Z20252025-07-18El presente estudio tiene como propósito fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el curso Dibujo de Ingeniería, en una universidad privada de Lima. Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y observaciones de clase, permitiendo identificar tres problemáticas principales: la falta de comprensión y aplicación de normas de ingeniería, las limitaciones en el desarrollo de competencias técnicas y las dificultades en el trabajo colaborativo. A partir de estos hallazgos, se diseñó un modelo pedagógico que integra el pensamiento crítico con el ABP, estructurado en torno a proyectos prácticos que promueven la reflexión, el análisis crítico, la resolución de problemas y la colaboración efectiva. Los resultados validaron la viabilidad del modelo, destacando su impacto positivo en el desarrollo de competencias técnicas y habilidades críticas, así como su capacidad para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cursos técnicos. En conclusión, se propone este modelo como una estrategia educativa innovadora que articula teoría, práctica y reflexión, alineada con las demandas del entorno profesional actual, contribuyendo a formar ingenieros capaces de enfrentar retos complejos con pensamiento analítico y habilidades técnicas sólidas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16097spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPensamiento críticoAprendizaje basado en proyectosEducación en ingenieríaCompetencias técnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEnseñanza-aprendizaje-evaluación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosAprendizaje basado en proyectos para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del curso dibujo de ingeniería en una universidad privadainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09464219https://orcid.org/0000-0001-9034-160742576404199018Goñi Cruz, Félix FernandoRobles Mori, HerbertRomán Cao, Eldishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fc400d0-0e41-4ba2-9716-6ec661d4b88b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_QUISPE PECHO.pdf2025_QUISPE PECHO.pdfapplication/pdf1624164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9193bd83-8940-4078-98f2-2bee638f9be1/download453c08e45c5d1c06a49f4df7c1395d21MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20713098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12f4ad59-c5a8-40e4-9eb5-fe4cf9ed9337/downloade129ccd286321eb6c56dbd3519e97e30MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf703204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c4a67b-c350-4d08-a99a-dc666aa41985/downloada09e94ecbae263f683f99fd254ee552cMD54TEXT2025_QUISPE PECHO.pdf.txt2025_QUISPE PECHO.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59b750e8-fa23-4db3-8197-799870b34aa1/download6cb7c96dc522dd8f47be23f8e49f632eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbde85f8-af58-4656-8a58-9af0e36c3201/download4253a9634e326177825b22e76c6bf46eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a493190-dd17-47ea-922e-c7242652e1c9/download16fc662bab960316bed17f36a8ba49d6MD59THUMBNAIL2025_QUISPE PECHO.pdf.jpg2025_QUISPE PECHO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f7f02ca-e2bb-4088-817f-05f2e9c89a4d/downloadda58def2d55d5fbb4e87ddf0e2858259MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0c65d10-58e8-4656-8cfa-945ac1544242/download8a319c66643367d168c312d29c8e83b7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ee14e8e-37b1-44e6-951e-fa538416a917/downloadf44afae0ca7f661702551a00eb609ce6MD51020.500.14005/16097oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160972025-07-25 03:01:20.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).