Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca
Descripción del Articulo
La Región Cajamarca registra el mayor porcentaje de pobreza de nuestro país, que ha ocasionado entre otros graves problemas, altas tasas de desnutrición crónica infantil en su población rural, dedicadas a actividades agropecuarias, la cual representa el 5,7% de todo el Valor Agregado Agropecuario Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2725 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2725 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito agrícola Desarrollo agrícola Modelos econométricos Econometría Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USIL_a50a1542373991e8cb3401864ff4f9eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2725 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Escudero Valverde, Dennis EdwinValera Málaga, Jorge David2017-09-18T22:17:50Z2017-09-18T22:17:50Z2017La Región Cajamarca registra el mayor porcentaje de pobreza de nuestro país, que ha ocasionado entre otros graves problemas, altas tasas de desnutrición crónica infantil en su población rural, dedicadas a actividades agropecuarias, la cual representa el 5,7% de todo el Valor Agregado Agropecuario Nacional. Sin embargo, el sector agropecuario cajamarquino tiene la necesidad de desarrollarse aumentando su productividad, la cual es inferior al promedio nacional, y es ahí donde el crédito surge como uno de los más importantes determinantes para su desarrollo. Conforme con las restricciones de liquidez que imponen las entidades crediticias a las unidades agropecuarias, se necesitan garantías explicitas o implícitas que provengan del perfil de la unidad agropecuaria para lograr superarlas, toda vez que incluso el acceso al crédito es prohibitivo a la mayoría de unidades. El objetivo de esta investigación es analizar la importancia e Impacto de las variables relacionadas a su riqueza, tecnología, nivel socioeconómico y accesibilidad a mercados agropecuarios de las unidades agropecuarias en la Región Cajamarca que determinan el acceso al crédito, través de Modelos Econométricos de tipo Probit.Tesisapplication/pdfValera Málaga, J. (2017). Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca (Tesis de Licenciado en Economía). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2725spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCrédito agrícolaDesarrollo agrícolaModelos econométricosEconometríaAnálisis económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de EconomíaTítulo ProfesionalLicenciado en EconomíaORIGINAL2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdf2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdfapplication/pdf2756302https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d07e1d20-7170-4d39-bb44-40199a28b9f3/downloadc946068e3659fa9ab79fa68e9ad774c4MD51TEXT2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdf.txt2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdf.txtExtracted texttext/plain313955https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f3b9538-60ba-4f42-8b6c-ad0fd385df69/download007966cd6901fd0b0136a5008bf70432MD52THUMBNAIL2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdf.jpg2017_Valera_Determinantes-del-crédito-agropecuario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27e6f542-ddc1-4007-8e49-e4b81af5ffd6/download118a98bc8386e56807188930bd0db4e4MD53usil/2725oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/27252022-07-14 11:17:28.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
title |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
spellingShingle |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca Valera Málaga, Jorge David Crédito agrícola Desarrollo agrícola Modelos econométricos Econometría Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
title_full |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
title_fullStr |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
title_sort |
Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca |
author |
Valera Málaga, Jorge David |
author_facet |
Valera Málaga, Jorge David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escudero Valverde, Dennis Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valera Málaga, Jorge David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Crédito agrícola Desarrollo agrícola Modelos econométricos Econometría Análisis económico |
topic |
Crédito agrícola Desarrollo agrícola Modelos econométricos Econometría Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La Región Cajamarca registra el mayor porcentaje de pobreza de nuestro país, que ha ocasionado entre otros graves problemas, altas tasas de desnutrición crónica infantil en su población rural, dedicadas a actividades agropecuarias, la cual representa el 5,7% de todo el Valor Agregado Agropecuario Nacional. Sin embargo, el sector agropecuario cajamarquino tiene la necesidad de desarrollarse aumentando su productividad, la cual es inferior al promedio nacional, y es ahí donde el crédito surge como uno de los más importantes determinantes para su desarrollo. Conforme con las restricciones de liquidez que imponen las entidades crediticias a las unidades agropecuarias, se necesitan garantías explicitas o implícitas que provengan del perfil de la unidad agropecuaria para lograr superarlas, toda vez que incluso el acceso al crédito es prohibitivo a la mayoría de unidades. El objetivo de esta investigación es analizar la importancia e Impacto de las variables relacionadas a su riqueza, tecnología, nivel socioeconómico y accesibilidad a mercados agropecuarios de las unidades agropecuarias en la Región Cajamarca que determinan el acceso al crédito, través de Modelos Econométricos de tipo Probit. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:17:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-18T22:17:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Valera Málaga, J. (2017). Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca (Tesis de Licenciado en Economía). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2725 |
identifier_str_mv |
Valera Málaga, J. (2017). Determinantes del crédito agropecuario en la región Cajamarca (Tesis de Licenciado en Economía). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2725 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d07e1d20-7170-4d39-bb44-40199a28b9f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f3b9538-60ba-4f42-8b6c-ad0fd385df69/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27e6f542-ddc1-4007-8e49-e4b81af5ffd6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c946068e3659fa9ab79fa68e9ad774c4 007966cd6901fd0b0136a5008bf70432 118a98bc8386e56807188930bd0db4e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534345591619584 |
score |
13.873204 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).