Gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 16183 Jorge Basadre Grohmann

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado: Plan de gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa N° 16183 Jorge Basadre Grohmann, cuyo propósito es mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, la muestra fue de tipo intencional o por conveniencia compuesta por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Sotero, Ynocente de Los Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado: Plan de gestión curricular para elevar el nivel de comprensión lectora en la Institución Educativa N° 16183 Jorge Basadre Grohmann, cuyo propósito es mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, la muestra fue de tipo intencional o por conveniencia compuesta por siete docentes del nivel secundario de la I.E N° 16183, La técnica fue la observación para el recojo de la información a la práctica docente, el instrumento es la ficha de monitoreo. Me he basado en los referentes teóricos como Viviana Robinson, Ministerio de Educación, Quiroz, Alliud, Escall, Fierro Evans, gobierno de Navarra, Robustell, Rodríguez, viñas, Villegas, entre otros; la propuesta es implementar un plan de gestión curricular, Entre los principales resultados esperados es mejorar la práctica pedagógica de los docentes basados en el manejo de estrategias metodológicas para la enseñanza de la comprensión lectora. En conclusión, al aceptar la propuesta nos conlleva a implementar un plan de gestión curricular y de esta manera mejorará los niveles de comprensión lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).