Evaluación de alternativas de solución para la pavimentación del tramo Santa Fé- Valdivia de la carretera Huancayo – Tarma – La Merced frente a problemas de filtración de agua en suelo arcilloso

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación desarrollado se encuentra en el tramo II “SANTA FE – VALDIVIA” del proyecto “SERVICIO DE RECICLADO DE LA CARRETERA: HUANCAYO – TARMA – LA MERCED, TRAMO: QDA ONDA – HUANCAYO; SANTA FE – VALDIVIA Y YANANGO – PUENTE HERRERIA”, distrito de Palca, provincia de Tarma, depart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rincón Sánchez, Antonhy, Salvador Santos, Nancy, Andrés Pérez, Sheyla Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11569
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación desarrollado se encuentra en el tramo II “SANTA FE – VALDIVIA” del proyecto “SERVICIO DE RECICLADO DE LA CARRETERA: HUANCAYO – TARMA – LA MERCED, TRAMO: QDA ONDA – HUANCAYO; SANTA FE – VALDIVIA Y YANANGO – PUENTE HERRERIA”, distrito de Palca, provincia de Tarma, departamento de Junín; en el cual, el subtramo de estudio consta de 1 km de longitud (Prog. Km 52 + 440 a Km 53+100) en el sector urbano de Palca. Este trabajo tiene como finalidad plantear alternativas de solución para contribuir en el mejoramiento del mal estado de la carretera subtramo Palca, mediante la evaluación de 2 propuestas de solución tomando en cuenta el cumplimiento del costo y el tiempo indicado en el contrato del proyecto, esto debido a causas de presencia de mecanismos de falla, así como existencia de tuberías con filtraciones a poca profundidad y terreno de fundación conformada de suelo arcilloso. Para ello, se propusieron dos soluciones: implementar la construcción de pavimento rígido y flexible, evaluando el impacto social, ambiental y económico de cada uno de ellos. Para finalmente, realizar la comparación de ambos y optar por la mejor opción considerando la viabilidad acorde al proyecto. Asimismo, los diseños a realizar para cada propuesta se realizaron bajo la normativa de American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO – 1993).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).