Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios se desarrolló para analizar la viabilidad de la producción y comercialización de purificadores ecológicos de agua hechos de barro y carbón activo de bambú en Lima Metropolitana. Los purificadores ecológicos llevarán el nombre de Vita y serán comercializados a través supe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Purificadores ecológicos de agua Producción y comercialización Plan de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_a3406cb679c03cc0ddcdf52e97f3495c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14282 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
title |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
spellingShingle |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú Arisnabarreta Montejo, Ana Roxana De Los Milagros Purificadores ecológicos de agua Producción y comercialización Plan de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
title_full |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
title_fullStr |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
title_sort |
Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambú |
author |
Arisnabarreta Montejo, Ana Roxana De Los Milagros |
author_facet |
Arisnabarreta Montejo, Ana Roxana De Los Milagros Rodriguez Tello, Manuel Angel Ticse Quintanilla, Gabriel Gedeon |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Tello, Manuel Angel Ticse Quintanilla, Gabriel Gedeon |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acha Pacheco, José Carlos Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arisnabarreta Montejo, Ana Roxana De Los Milagros Rodriguez Tello, Manuel Angel Ticse Quintanilla, Gabriel Gedeon |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Purificadores ecológicos de agua Producción y comercialización Plan de marketing |
topic |
Purificadores ecológicos de agua Producción y comercialización Plan de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocios se desarrolló para analizar la viabilidad de la producción y comercialización de purificadores ecológicos de agua hechos de barro y carbón activo de bambú en Lima Metropolitana. Los purificadores ecológicos llevarán el nombre de Vita y serán comercializados a través supermercados, tiendas por departamento, tiendas especializadas en productos ecológicos y en la tienda virtual “Vita”. La viabilidad de este proyecto será evaluada en el periodo 2023 – 2027. Vita es un purificador ecológico de agua elaborado con elementos naturales como el barro, la plata coloidal y el carbón activado de bambú. Es un producto utilizado para adquirir agua fresca y limpia de manera ecológica y económica, en comparación a la compra de agua en botella. Los purificadores Vita serán ofertados en dos presentaciones diferentes: Vita 8 litros, a un precio de S/ 435.00; y Vita 20 litros, a un precio de S/ 850.00 en el primer año de operaciones 2023. Como parte de la evaluación del proyecto, se realizaron diferentes evaluaciones del entorno, de marketing, de operaciones, organizacionales y financieros, los cuales permitieron determinar la viabilidad de implementar Vita en el mercado. En el análisis de la industria, se realizó un estudio del estado actual, de las tendencias y de la competencia del sector; en el análisis del contexto, se evaluaron aspectos políticos, económicos, legales, culturales, tecnológicos y ecológicos, demostrándose el buen posicionamiento que tendrá Vita; y en el estudio de mercado, se determinó el tamaño de los mercados objetivos de los productos Vita: mercado objetivo de 1,173 familias para Vita 8 litros y de 1,500 familias para Vita 20 litros durante el periodo 2027. En el plan de marketing, se desarrollaron las estrategias de marketing (4P’s) de Vita, las estrategias de ventas y los pronósticos de las ventas proyectadas de Vita. De este modo, se determinó que las ventas anuales de Vita alcanzarán un total de S/ 1’375,075.81 en el año 2023 y que aumentarán hasta un total de S/ 1’605,235.39 en el año 2027. En el Plan de operaciones, se realizó el modelamiento de los procesos de fabricación de Vita y se estableció la tecnología requerida para su producción. Asimismo, se trabajó un layout y la distribución de las maquinarias y equipos en el área de Producción, lo que permitió determinar la ubicación óptima del equipamiento. De forma adicional, se determinó el tamaño de la empresa y se estableció la localización ideal para Vita: Jirón Zinc del distrito de Los Olivos. El estudio organizacional de Vita permitió estructurar aspectos relevantes de la cultura organizacional (visión, misión y principios), así como las ventajas de competitividad del proyecto. Adicionalmente, se diseñó la estructura organizacional de la empresa y se definieron los perfiles de cada uno de los trabajadores de planilla. El costo total de la planilla de Vita será de S/ 331,155 durante el año 2023, creciendo hasta un monto de S/ 501,316 para el año 2027. El estudio legal de Vita definió el régimen tributario y laboral que seguirá la empresa (régimen especial MYPE) y definió las principales legislaciones que afectan el desarrollo de Vita. Asimismo, permitió calcular algunos gastos de intangibles, como los gastos del registro de marcas, patentes, licencias y certificaciones, entre otros. El estudio financiero definió la inversión inicial de Vita, equivalente a S/ 355,988.99; las fuentes de financiamiento fueron dos: Patrimonio (S/ 146,812.75) y Deuda (S/ 209,176.25). Asimismo, se estructuraron los niveles de ingresos y gastos del proyecto, lo que permitió definir los estados financieros correspondientes. Con ellos, se calcularon los indicadores de rentabilidad de Vita, los que demostraron la rentabilidad económica (VANE igual a S/ 716,942.26, TIRE de 94.60% y ratio B/C económico de 3.01) y la rentabilidad financiera (VANF igual a S/ 795,869.79, TIRF de 182.11% y ratio B/C financiero de 6.42) del proyecto. Finalmente, debido a todos los resultados favorables encontrados, se recomienda la implementación del proyecto Vita. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-17T18:59:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-17T18:59:22Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-15 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14282 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14282 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca0c76b-be14-453a-9b65-41aba060be93/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/724096db-7075-445b-8c38-f7938fd8219b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ec2de08-18f0-4573-a711-2c1d03e2e225/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7eaef24-73e1-4fbb-9795-c305449b58d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8471489-1569-46ad-b05a-2e48026a7a85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b9f17ee-a8b3-4450-b5fa-aa0b68fe6fc6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c57e1d67-e454-4612-8c61-b890efcab457/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/841f62b1-abdd-4d59-b27a-569ff4e2e641/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69492390-f512-4215-aa00-4eb4f17de975/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a1875b-27f8-4e95-a230-2aa06969e0b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 640deb033aa3eb9eca36f3fa4cf789b4 8653fbd6f5aba028c1ca14eab2ef510f fc1d8c7580b77a6867c8b0015c866432 34fc719788c1fd0f0b37bf034849574f a8c11b68efe9026ddd9e0892374552a0 92e09df7e641898ebf233f50c73b41cc f3ce1669994b14f3f3f6ff534252e9db 6c354e2642a364073788597305308e7f 64f569f951ebfdf34709d5d26149d282 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710853724798976 |
spelling |
df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamíne0d95081-5d96-4959-a085-16f38059278c-163e8e6e6-a330-4350-b5aa-9589dd12d077-181337843-bb24-415b-9f3e-5267e15fb0cd-1Arisnabarreta Montejo, Ana Roxana De Los MilagrosRodriguez Tello, Manuel AngelTicse Quintanilla, Gabriel Gedeon2024-04-17T18:59:22Z2024-04-17T18:59:22Z20242024-04-15El presente plan de negocios se desarrolló para analizar la viabilidad de la producción y comercialización de purificadores ecológicos de agua hechos de barro y carbón activo de bambú en Lima Metropolitana. Los purificadores ecológicos llevarán el nombre de Vita y serán comercializados a través supermercados, tiendas por departamento, tiendas especializadas en productos ecológicos y en la tienda virtual “Vita”. La viabilidad de este proyecto será evaluada en el periodo 2023 – 2027. Vita es un purificador ecológico de agua elaborado con elementos naturales como el barro, la plata coloidal y el carbón activado de bambú. Es un producto utilizado para adquirir agua fresca y limpia de manera ecológica y económica, en comparación a la compra de agua en botella. Los purificadores Vita serán ofertados en dos presentaciones diferentes: Vita 8 litros, a un precio de S/ 435.00; y Vita 20 litros, a un precio de S/ 850.00 en el primer año de operaciones 2023. Como parte de la evaluación del proyecto, se realizaron diferentes evaluaciones del entorno, de marketing, de operaciones, organizacionales y financieros, los cuales permitieron determinar la viabilidad de implementar Vita en el mercado. En el análisis de la industria, se realizó un estudio del estado actual, de las tendencias y de la competencia del sector; en el análisis del contexto, se evaluaron aspectos políticos, económicos, legales, culturales, tecnológicos y ecológicos, demostrándose el buen posicionamiento que tendrá Vita; y en el estudio de mercado, se determinó el tamaño de los mercados objetivos de los productos Vita: mercado objetivo de 1,173 familias para Vita 8 litros y de 1,500 familias para Vita 20 litros durante el periodo 2027. En el plan de marketing, se desarrollaron las estrategias de marketing (4P’s) de Vita, las estrategias de ventas y los pronósticos de las ventas proyectadas de Vita. De este modo, se determinó que las ventas anuales de Vita alcanzarán un total de S/ 1’375,075.81 en el año 2023 y que aumentarán hasta un total de S/ 1’605,235.39 en el año 2027. En el Plan de operaciones, se realizó el modelamiento de los procesos de fabricación de Vita y se estableció la tecnología requerida para su producción. Asimismo, se trabajó un layout y la distribución de las maquinarias y equipos en el área de Producción, lo que permitió determinar la ubicación óptima del equipamiento. De forma adicional, se determinó el tamaño de la empresa y se estableció la localización ideal para Vita: Jirón Zinc del distrito de Los Olivos. El estudio organizacional de Vita permitió estructurar aspectos relevantes de la cultura organizacional (visión, misión y principios), así como las ventajas de competitividad del proyecto. Adicionalmente, se diseñó la estructura organizacional de la empresa y se definieron los perfiles de cada uno de los trabajadores de planilla. El costo total de la planilla de Vita será de S/ 331,155 durante el año 2023, creciendo hasta un monto de S/ 501,316 para el año 2027. El estudio legal de Vita definió el régimen tributario y laboral que seguirá la empresa (régimen especial MYPE) y definió las principales legislaciones que afectan el desarrollo de Vita. Asimismo, permitió calcular algunos gastos de intangibles, como los gastos del registro de marcas, patentes, licencias y certificaciones, entre otros. El estudio financiero definió la inversión inicial de Vita, equivalente a S/ 355,988.99; las fuentes de financiamiento fueron dos: Patrimonio (S/ 146,812.75) y Deuda (S/ 209,176.25). Asimismo, se estructuraron los niveles de ingresos y gastos del proyecto, lo que permitió definir los estados financieros correspondientes. Con ellos, se calcularon los indicadores de rentabilidad de Vita, los que demostraron la rentabilidad económica (VANE igual a S/ 716,942.26, TIRE de 94.60% y ratio B/C económico de 3.01) y la rentabilidad financiera (VANF igual a S/ 795,869.79, TIRF de 182.11% y ratio B/C financiero de 6.42) del proyecto. Finalmente, debido a todos los resultados favorables encontrados, se recomienda la implementación del proyecto Vita.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14282spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPurificadores ecológicos de aguaProducción y comercializaciónPlan de marketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de una empresa de purificadores ecológicos de agua, hechos de barro y carbón activo de bambúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926426724920812682746177190413207Rodríguez Román, Patricia MercedesSalomon Salomon, Jaime OswaldoBarrios Cruz, Horacio Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ca0c76b-be14-453a-9b65-41aba060be93/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdf2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdfapplication/pdf6364507https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/724096db-7075-445b-8c38-f7938fd8219b/download640deb033aa3eb9eca36f3fa4cf789b4MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf41403095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ec2de08-18f0-4573-a711-2c1d03e2e225/download8653fbd6f5aba028c1ca14eab2ef510fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf100709https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7eaef24-73e1-4fbb-9795-c305449b58d7/downloadfc1d8c7580b77a6867c8b0015c866432MD54TEXT2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdf.txt2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain101497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8471489-1569-46ad-b05a-2e48026a7a85/download34fc719788c1fd0f0b37bf034849574fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b9f17ee-a8b3-4450-b5fa-aa0b68fe6fc6/downloada8c11b68efe9026ddd9e0892374552a0MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c57e1d67-e454-4612-8c61-b890efcab457/download92e09df7e641898ebf233f50c73b41ccMD59THUMBNAIL2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdf.jpg2024_ARISNABARRETA MONTEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/841f62b1-abdd-4d59-b27a-569ff4e2e641/downloadf3ce1669994b14f3f3f6ff534252e9dbMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69492390-f512-4215-aa00-4eb4f17de975/download6c354e2642a364073788597305308e7fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16361https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a1875b-27f8-4e95-a230-2aa06969e0b1/download64f569f951ebfdf34709d5d26149d282MD51020.500.14005/14282oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142822024-04-18 03:05:17.445http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).