Inversión pública acorde a los mapas de pobreza para la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en la población rural del distrito de San Vicente de Cañete
Descripción del Articulo
Este estudio abordó la influencia de la Inversión Pública alineada con mapas de pobreza en el desarrollo de la sostenibilidad de servicios de saneamiento en la población rural del Distrito de San Vicente de Cañete, adoptando un diseño no experimental y transversal, la investigación fue descriptiva y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública Mapas de pobreza Servicios de saneamiento Población rural Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio abordó la influencia de la Inversión Pública alineada con mapas de pobreza en el desarrollo de la sostenibilidad de servicios de saneamiento en la población rural del Distrito de San Vicente de Cañete, adoptando un diseño no experimental y transversal, la investigación fue descriptiva y correlacional, buscando identificar variables y dimensiones en diversos contextos. La población objetivo comprendió 24 centros poblados. La muestra de 200 habitantes se seleccionó mediante muestreo no probabilístico, procurando representatividad. Se emplearon técnicas de información directa y secundaria en la recolección de datos. Tras la aplicación de instrumentos, el procesamiento y tabulación de datos se realizó según la frecuencia de repetición. El análisis reveló una significativa correlación (Spearman < 0.01) entre la inversión pública estratégica y la sostenibilidad de servicios de saneamiento. Este hallazgo, respaldado por un coeficiente de correlación del 49.5%, sustenta la conexión estadísticamente relevante entre la asignación de recursos basada en mapas de pobreza y la mejora de servicios sanitarios en comunidades rurales. Estos resultados no solo contribuyen al conocimiento académico, sino que también informan la formulación de políticas y estrategias de inversión, destacando la importancia de considerar la vulnerabilidad socioeconómica en la planificación de servicios de saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).